Empresas y finanzas

Demanda de energía crecerá en China el triple del consumo energético español

Madrid, 12 dic (EFECOM).- China, el segundo emisor mundial de CO2, prevé aumentar su consumo energético hasta 2020 en un 25 por ciento, un volumen igual al triple de la demanda energética española, ha explicado a EFE Du Xiangwan, vicepresidente de la Academia China de Ingeniería.

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es prioritario potenciar la energía nuclear en un país en el que el 70 por ciento de la energía consumida procede del carbón y, por ello, el Gobierno construirá treinta reactores nucleares en quince años con tecnología de Francia y Estados Unidos, ha señalado el ingeniero, invitado a España por la Real Academia de Ingenieros.

"La energía nuclear es más limpia que el carbón" y debemos desarrollarla "más activamente", ha apuntado Xiangwan, quien ha añadido que, en 2020, será la fuente del 4 por ciento de la demanda energética china -la proporción media de este porcentaje en los países desarrollados es del 16 por ciento-.

China puede aprender de "la experiencia de España en el campo de la energía eólica", una fuente que el experto ha calificado como la más prometedora entre las renovables y que el Gobierno pretende que ofrezca una capacidad de 30 Gigawatios en 2020.

"No será fácil" alcanzar el objetivo gubernamental de reducir en un 10 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, ha afirmado el experto, pero se puede conseguir -los grupos ecologistas prevén que las emisiones de CO2 del país se triplicarán hasta 2050-.

En ese año, el Gobierno ha previsto que la participación del carbón como fuente de energía se reduzca hasta un 40 por ciento y que las energías renovables supongan una cuota del 25 por ciento.

El experto ha minimizado los problemas ambientales generados por la construcción de la presa de las Tres Gargantas, que contará con una central de energía hidroeléctrica.

El "principal problema" es el desplazamiento de la población, que "no es muy serio" comparado con el principal problema del gigante asiático, su dependencia del carbón, en opinión del profesor.

La contaminación y el alto consumo de energía es uno de los "enormes" problemas "básicos" del país, que ha basado su sistema industrial durante 50 años en "devastaciones", según apuntó el científico en una intervención ante la Real Academia de Ingenieros española.

Ahora, China necesita fortalecer su débil capacidad de innovación e introducir grandes mejoras en su escasa eficiencia energética -los productos de uso energético en China son de media entre un 20 y un 40 por ciento más ineficientes que los del mundo desarrollado-.

Xiangwan ha destacado que el país necesita incrementar el número de ingenieros de que dispone -actualmente alrededor de diez millones- y mejorar su formación, para lo que cree necesario establecer acuerdos de cooperación internacionales, incluida España. EFECOM

mjp/msr/is

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky