París, 12 dic (EFECOM).- El director general del grupo francés Total, Christophe de Margerie, consideró que un barril de petróleo a 90 dólares "no es caro" dada la situación de este mercado, en que hay poco margen para aumentar la oferta, en una entrevista publicada hoy por "Les Echos".
"Hemos entrado estructuralmente en un sistema de precios elevados" ya que "el consumo sigue siendo fuerte y hay un problema del lado de la oferta", señaló De Margerie, que descartó una caída brutal del barril de petróleo.
Atribuyó el poco margen para incrementar la disponibilidad de crudo en el mercado a que "un cierto número de países han limitado o cerrado el acceso a sus reservas" y aquellas que siguen abiertas a las compañías petroleras "son con frecuencia las más complicadas y las más costosas de explotar".
Además, aunque la demanda "aumenta más lentamente" pero no baja, y sobre todo no lo hace en los países emergentes, argumentó.
El "número uno" de Total estimó que lo que ha sorprendido a los consumidores es la rapidez del encarecimiento del petróleo, que ha doblado su precio en dólares en poco más de un año.
"Paradójicamente, si se reflexiona bien, el barril a 90 dólares no es muy caro", por ejemplo si se lo compara al precio de una botella de agua mineral, y además en los países europeos el alza se ha atenuado con la revalorización del euro frente al dólar, consideró.
De Margerie avanzó que Total no podrá estar ausente del sector nuclear en 20 años, como tampoco de la tecnología del "carbón limpio" porque en el futuro "necesitaremos todas las formas de energía.
"En el contexto energético mundial, hay que razonar en términos de oferta global", añadió.
No obstante, precisó que "todo eso necesita una larga preparación, impone una reflexión sobre las alianzas, las cooperaciones que podrían surgir. No es para mañana". EFECOM
ac/txr
Relacionados
- El crudo OPEP subió 45 centavos y se vendió en 84,64 dólares por barril
- El precio del petróleo OPEP baja un dólar hasta 84,48 dólares/barril
- El barril de crudo OPEP sube 17 centavos y se vende a 85,50 dólares
- El barril de crudo OPEP sube de 1,05 y se vendió a 85,33 dólares
- El barril de crudo OPEP baja 1,63 dólares por barril hasta los 84,25 dólares