Televisa no presentó oferta por Univisión, según New York Times

Nueva York, 21 jun (EFECOM).- El grupo de inversores que lidera el gigante mexicano de la comunicación Televisa no presentó ayer, como se esperaba, una oferta de compra por el canal de televisión en español de EEUU, Univisión.

Según informa hoy The New York Times, cuando anoche se cerró el plazo para presentar las ofertas, sólo un consorcio, el integrado por los fondos Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, Texas Pacific Group, Thomas H. Lee Partners y Haim Saban, había hecho oficial su propuesta.

El diario indica que Televisa, pese a que partía como favorita para la adjudicación del mayor canal hispano de EEUU, no pudo formular su ofertas debido a discrepancias de última hora con uno de los fondos que forman parte de su propuesta.

Según cita, el fondo Carlile Group se retiró anoche del consorcio debido a la falta de entendimiento sobre el precio final que debían ofertar.

No obstante, el diario aclara que el grupo que lidera Televisa, formado además por Venevisión, del financiero venezolano Gustavo Cisneros, Bain Capital Partners, Blackstone Management Associates, Cascade, y Kolberg Kravis Roberts & Co (KKR), podría presentar su oferta durante el día de hoy.

Probablemente, Univision prescindirá de la fecha límite fijada para ayer y rechazará la propuesta que existe actualmente, con objeto de ampliar las opciones de venta.

Televisa y Venevisión son dos de los principales proveedores de contenidos de Univision, cadena en la que entraron como accionistas en 1992, cuando fue adquirida por el empresario A. Jerrold Perenchio a la compañía Hallmark Cards.

En la actualidad, Televisa cuenta con el 11 por ciento de las acciones, en tanto que Venevisión controla el 14 por ciento.

Estas dos empresas necesitaban aliarse a socios locales para poder afrontar la compra de Univision, porque la legislación de EEUU prohíbe a inversores extranjeros poseer más de un 25 por ciento de cualquier medio de comunicación.

Los analistas de Wall Street creen que el precio final puede superar los 12.000 millones de dólares debido a que esta compra otorgaría a la propuesta ganadora un gran poder de influencia en el pujante mercado hispano de los Estados Unidos.

Univision, radicada en Los Angeles, gestiona tres cadenas de televisión (Univision, TeleFutura y Galavisión), una treintena de estaciones de televisión, casi 70 emisoras de radio, una casa discográfica y participa en otras firmas con actividades afines.

En el año 2005 obtuvo un beneficio neto de 187 millones de dólares, y unos ingresos de 1.950 millones de dólares. EFE

pgp/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky