Empresas y finanzas

Pleno Congreso insta a Gobierno a reforzar política fomento empresas medianas

Madrid, 11 dic (EFECOM).- El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que insta al Gobierno a seguir reforzando su política de fomento del tejido empresarial, en especial de las empresas medianas con un crecimiento superior al de su sector.

La Proposición, defendida por la diputada socialista María Soledad Sánchez Jódar, vocal en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, recibió el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo las abstenciones del Grupo Popular (PP), el Grupo Catalán (CiU) y el Grupo de IU-ICV.

De este modo, el texto se aprobó con 169 votos a favor, uno en contra y 137 abstenciones.

Sánchez Jódar conminó al Gobierno a continuar reforzando su política de fomento empresarial, en especial de las empresas de tamaño medio (entre 20 y 500 empleados) con un crecimiento que duplique o triplique el de la media de su sector.

Sobre estas últimas empresas, a las que Sánchez Jódar se refirió como "gacelas", la diputada socialista aseguró que han sido identificadas como las principales impulsoras de la competitividad, la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.

Asimismo, Sánchez Jódar solicitó que el Ejecutivo conserve las políticas dirigidas a aumentar la competitividad y las exportaciones de las empresas españolas.

El PP, por medio del diputado Fernando Castelló, defendió una enmienda a la totalidad presentada por el grupo, que finalmente fue rechazada, al considerar que la Proposición habría sido "correcta" al principio de la legislatura, pero que "no tenía sentido" en este momento.

Castelló indicó que su grupo no estaba en contra del texto, y de ahí su abstención, pero que la situación macroeconómica española actual requiere medidas como las incluidas en su enmienda.

El popular señaló que los datos de inflación, productividad, competitividad y del mercado laboral muestran la necesidad de eliminar los obstáculos que impiden la competitividad exterior de las empresas españolas.

Para ello, abogó por proteger la unidad de mercado interior, incorporar mayores libertades de horarios y de establecimiento para los comercios, incrementar la seguridad jurídica de las empresas con una mayor independencia de los reguladores y fomentar el uso de las nuevas tecnologías.

Por su parte, el portavoz de CiU en la Comisión de Industria, Josep Sánchez i Llibre, indicó que la abstención de su grupo en la votación de la Proposición, a la que calificó de "ridícula y casi un insulto", se debió a que se había presentado al final de la legislatura.

Sánchez i Llibre señaló que su voto habría sido favorable si la proposición se hubiera presentado al comienzo y afirmó que el Gobierno no ha desarrollado ninguna política industrial "solvente" durante estos tres años. EFECOM

pdj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky