Madrid, 10 dic (EFECOM).- La creación de sociedades del sector inmobiliario se redujo en los primeros once meses de 2007 en un 24 por ciento respecto al mismo período del año anterior, según el estudio "El sector inmobiliario en España", realizado por la empresa de suministro de información empresarial en internet Axesor.
Hasta noviembre se dieron de alta un total de 28.114 sociedades mercantiles relacionadas con el sector, frente a las 36.765 de 2006.
Por tipos de negocio, 5.689 constituciones correspondieron a la actividad inmobiliaria por cuenta de terceros (un 57 por ciento más que el año anterior), mientras que 21.468 procedieron de la actividad inmobiliaria por cuenta propia (un tercio menos) y 957, del negocio del alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia (un 15 por ciento menos).
En cuanto a la disolución de sociedades, la mayor parte se produjo en la actividad inmobiliaria por cuenta de terceros, con 3.539 (más del doble que el año anterior).
No obstante, el mayor crecimiento de disoluciones en términos relativos se produjo en la actividad inmobiliaria por cuenta propia, que casi quintuplicó la cifra de 2006, con 885 empresas que desaparecieron, mientras que en los primeros once meses del año se disolvieron 764 compañías dedicadas al alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia (casi tres veces más).
Según el informe, la situación actual del sector no es repentina, sino que tiene su origen en los "malos" resultados obtenidos por la sociedades inmobiliarias en 2006. EFECOM
pdj/prb
Relacionados
- No hay crisis en el sector para el lobby inmobiliario: "Se demandarán más de 4 millones de casas hasta 2015"
- Economía/Finanzas.- Cajasol ve la desaceleración del sector inmobiliario como una "oportunidad" y no como una "amenaza"
- Economía/Vivienda.- Vivienda y el sector inmobiliario lanzan una campaña para informar de las ayudas al alquiler
- Las rentas bajas, pilares del futuro del sector inmobiliario latino
- El sector inmobiliario y el crudo 'enfrían' a EEUU: la Fed revisa "notablemente" a la baja su crecimiento