
Washington, 10 dic (EFECOM).- El corte del envío de crudo de Venezuela a EEUU, con el que ha amenazado Hugo Chávez, tendría un impacto pequeño en la mayor economía del mundo, que hallaría otros suministros, dijo hoy el presidente del Consejo Nacional del Petróleo, Lee Raymond.
Raymond, ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, señaló en una conferencia que esa medida elevaría "ligeramente" el precio del combustible en Estados Unidos.
Raymond destacó que la decisión de usar el crudo venezolano no depende del Gobierno de Washington, sino de las empresas, que lo usan porque les es más rentable que el de otros países.
En ese sentido, la interrupción del abastecimiento subiría sus costos, al obligarles a adquirir la materia prima en otras naciones, pero "el sistema internacional se reequilibraría", explicó el presidente del Consejo Nacional de Petróleo, un órgano asesor del Gobierno federal.
El impacto sería mucho más grande si Venezuela decidiera no vender petróleo a nadie, pues eso reduciría de golpe la oferta internacional del "oro negro", pero esa medida dejaría también al Gobierno de Caracas sin su principal fuente de ingresos, recalcó Raymond.
Chávez amenazó reiteradamente con detener el suministro de petróleo a Estados Unidos si el Gobierno de Washington alegaba fraude en el voto del 2 de diciembre pasado sobre la reforma constitucional y no reconocía el eventual triunfo del sí en el referéndum.
No se llegó a ese extremo porque en la consulta ganó el no por un estrecho margen.
Venezuela es el quinto mayor exportador mundial de petróleo y el cuarto en importancia en el mercado estadounidense, a donde envía 1,5 millones de barriles cada día. EFECOM
cma/pgp/lgo
Relacionados
- Brasil ve en resultado de referendo en Venezuela ayuda a ingreso a Mercosur
- La solución de votación Smartmatic permite lograr un significativo avance político en el referéndum de Venezuela
- Venezuela advierte de que OPEP estudiará recorte de oferta en febrero
- OPEP 'piensa mantener' la producción -Ministro de Venezuela
- Venezuela dice que el resultado del referendo no afecta política petrolera