Empresas y finanzas

Brasil ve en resultado de referendo en Venezuela ayuda a ingreso a Mercosur

Buenos Aires, 7 dic (EFECOM).- El Gobierno de Brasil considera que el resultado del referendo del domingo último en Venezuela, donde se impuso el "no" a la propuesta de reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez, ayudará a que el país caribeño ingrese en el Mercosur como socio pleno.

En una entrevista publicada hoy por el diario "Clarín" de Buenos Aires, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, consideró que "para los efectos del ingreso" al bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, "el resultado del domingo paradójicamente va a ayudar".

"Creo que internamente en Brasil y en todas partes tendrán conciencia de que ya no existe más la coartada del país antidemocrático. A uno le puede o no gustar Chávez, pero no va ese argumento de que era un dictador", dijo García.

Para hacer efectiva la entrada de Venezuela al Mercosur se requiere que el Protocolo de Adhesión sea ratificado por los Parlamentos de los cuatros socios fundadores.

El documento ya recibió el visto bueno de parte de los Legislativos de Argentina y Uruguay, pero está demorado en Paraguay y Brasil, donde hay fuertes resistencias de la oposición al ingreso de Venezuela.

García consideró que la elección del domingo último en Venezuela representa "un cambio para la oposición, que tiene su primera victoria en 9 años desde que asumió Chávez".

"No sé cómo los opositores van a pensar este resultado y tampoco quién será el que vaya a pensar. Pero hubo un diferencial a favor de la negativa que no coincide con la vieja oposición. Por otra parte, el gobierno tendrá que hacer su propio balance. De cualquier manera, para la región hay un factor positivo de distensión", afirmó el asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Según García, ese "factor positivo" tiene que ver no con que "Chávez haya perdido, sino porque el presidente a quien muchos acusaban de peligroso dictador, sometió su gobierno y su proyecto a una consulta electoral, garantizó todas las expresiones, manifestaciones, prensa, etc, y perdió".

"Ya no se podrá argumentar que no había democracia en Venezuela. Otro efecto es que todos los políticos de la región sacarán, sin dramatizar, sus propias conclusiones. El período que viene es calmo: están las elecciones en Paraguay y otros dos procesos nacionales relevantes: Bolivia, donde debe aguardarse si cierra o no la constituyente el 14 de diciembre. Y también Ecuador", indico. EFECOM

nk/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky