Empresas y finanzas

Odebrecht se adjudica concesión para construir hidroeléctrica en la Amazonía

Brasilia, 10 dic (EFECOM).- El consorcio liderado por la constructora brasileña Odebrecht, entre cuyos socios está el banco español Santander, se adjudicó hoy la concesión para construir y operar una gigantesca hidroeléctrica en la Amazonía, a la que Bolivia se opone por supuestos daños ambientales.

La central hidroeléctrica de Santo Antonio tendrá un coste calculado en 5.500 millones de dólares y una capacidad instalada para generar 3.150 megavatios a partir de 2012, y es la primera de dos instalaciones similares que serán levantadas en la parte brasileña del río Madeira y a unos 40 kilómetros de la frontera con Bolivia.

El consorcio de Odebrecht, la mayor constructora y empresa de ingeniería de América Latina, se impuso a otros dos grupo que pujaron en la subasta convocada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, órgano regulador) para ofrecer la concesión.

Para adjudicarse la licencia, el grupo vencedor se comprometió a cobrar apenas 78,87 reales (44,81 dólares) por cada megavatio generado, un valor un 35 por ciento inferior al techo establecido por el Gobierno (122 reales o 69,32 dólares).

Las reglas de la subasta, que apenas duró siete minutos, establecían que el vencedor sería el consorcio que se comprometiera a cobrar la menor tarifa por megavatio generado.

El llamado Consorcio Madeira Energía tiene como socios a Odebrecht Inversiones en Infraestructura (17,6 por ciento), Constructora Norberto Odebrecht (1 por ciento), la constructora Andrade Gutierrez Participaciones (12,4 por ciento), las generadoras estatales Cemig Generación y Transmisión (10 por ciento) y Furnas (39 por ciento) y el Fondo de Inversiones y Participaciones Amazonía Energía (20 por ciento).

Este fondo tiene como socios a los bancos Santander y Banif.

Odebrechet, una contratista de obras públicas, constructora y empresa de ingeniería fundada en 1944, tiene obras en varios países de Suramérica y Centroamérica, así como en Estados Unidos y en países de Europa, África y Medio Oriente.

Odebrecht fue la misma empresa que realizó los estudios de viabilidad técnica para el Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira, que incluye la hidroeléctrica Santo Antonio y la hidroeléctrica Jirau, cuya concesión aún no fue subastada.

Los dos consorcios derrotados en la subasta fueron Energía Sustentable de Brasil, que agrupaba a la multinacional belga Suez Energy South América y a la brasileña Eletrosul; e Inversiones de Santo Antonio, formado por la constructora brasileña Camargo Correa, la Compañía Hidroeléctrica San Francisco, CPFL Energía y la filial en Brasil de la española Endesa. EFECOM

cm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky