Brasilia, 10 dic (EFECOM).- Ocho personas fueron arrestados hoy durante una protesta contra la subasta que Brasil realizará este mismo lunes para ofrecer en concesión la construcción y operación de una enorme hidroeléctrica en la Amazonía a la que se opone Bolivia, informaron los organizadores de la manifestación.
La represa de Santo Antonio tendrá un coste calculado en 5.500 millones de dólares y es la primera de dos instalaciones similares que serán erguidas en el río Madeira a unos 40 kilómetros de la frontera con Bolivia.
La protesta, convocada por organizaciones como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), Vía Campesina y el Movimiento de los Afectados por la Represas, obligó a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica a aplazar para la tarde hoy la subasta que estaba prevista para antes del mediodía.
Algunos de los manifestantes llegaron a invadir la sede de la Agencia en Brasilia, en donde se realizará la subasta, y fueron reprimidos por la policía.
"Ocho militantes fueron esposados, arrestados, agredidos físicamente y están sin derecho a abogados", según un comunicado divulgado por el Consejo Misionero Indigenista (CIMI), vinculado a la conferencia episcopal brasileña y que apoyó la protesta.
Los manifestantes, que piden la suspensión de la subasta, se oponen a la hidroeléctrica por considerar que puede causar daños ambientales en la Amazonía y expulsar a muchas personas de sus tierras.
El gobierno boliviano también ha expresado su rechazo al proyecto igualmente por los daños ambientales que puede provocar la hidroeléctrica y que se extenderían a ambos lados de la frontera.
La hidroeléctrica de Santo Antonio tendrá una capacidad instalada de 3.150 megavatios en 44 turbinas y deberá comenzar a operar en el 2012.
El gobierno brasileño también tiene planeado subastar la concesión para la construcción de otra hidroeléctrica (Jirau) en el mismo río.
Ambas centrales integrarían el llamado Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira, el principal proyecto en el área energética dentro del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) anunciado por el gobierno brasileño este año y que supone inversiones públicas y privadas por unos 250.000 millones de dólares hasta el 2010.
Para la subasta de hoy, convocada por la estatal Agencia Nacional de Energía Eléctrica, se han inscrito tres consorcios, formados casi en su totalidad por empresas brasileñas. EFECOM
cm/jma
Relacionados
- Unas 400 personas cortan carretera en protesta contra almacén gas en Vinaroz
- Bolivia- Saqueos y muerte en Sucre en protesta contra Asamblea Constituyente
- FRANCIA- Los empleados públicos se suman a la protesta contra el gobierno
- Greenpeace protesta contra aumento cuota pesquera de atún decidido en Turquía
- Estudiantes de Chad protagonizan una protesta contra Francia