Economía

FRANCIA- Los empleados públicos se suman a la protesta contra el gobierno

La huelga de funcionarios, limitada a la jornada del martes, fue organizada para reclamar aumentos de salario y protestar contra las reducciones de personal.

PARÍS (Thomson Financial) - Los empleados públicos y algunos sectores de la actividad privada se sumaron este martes a la protesta que mantienen desde hace una semana los trabajadores del transporte y los estudiantes universitarios en Francia.

Los ocho sindicatos que representan a los empleados públicos llamaron a los 5 millones de asalariados del sector a cesar sus labores y a manifestar por mejores sueldos, destacando que durante el presente años no han recibido ningún aumento.

La protesta también esta dirigida contra la supresión de 22.900 empleos en la función pública, la mitad de ellos en la Educación, previstos por el gobierno de Nicolas Sarkozy para 2008.

El propio ministro del Presupuesto y de la Función Pública, Eric Woerth, estimó que la movilización de los funcionarios 'será importante'.

El movimiento, que al parecer tendrá gran envergadura, constituye una seria advertencia para el gobierno, en momentos en que los franceses, descontentos por la pérdida de su poder adquisitivo, manifiestan su simpatía por la acción de los funcionarios, según diversos observadores.

Los sindicatos evocaron eventuales convergencias entre el movimiento de los funcionarios y el conflicto contra los regímenes especiales de jubilación iniciado hace una semana en los ferrocarriles y en el transporte público urbano en París.

Para el miércoles se prevé el comienzo de negociaciones en las dos empresas concernidas, la SNCF (ferrocarriles) y la RATP (transporte urbano de París). De todos modos, este martes continuarán las perturbaciones en la circulación de trenes y autobuses. Por el momento no se vislumbra un retorno a la situación normal.

En la SNCF y la RATP, las asambleas generales del personal votaron masivamente por prolongar el movimiento el martes para mantener la presión antes de las negociaciones del miércoles.

A los trastornos en la circulación de trenes y del transporte urbano -metro, autobuses, tranvías y metros suburbanos- se sumaron el martes problemas en el tráfico aéreo, provocados por una huelga de los controladores aéreos.

La Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) confirmó que 'habría perturbaciones en el tráfico aéreo, sobre todo en la mañana'.

También comenzó una huelga en los hospitales.

Si bien los sindicatos estaban divididos sobre la conveniencia de vincular las acciones de los funcionarios y de los trabajadores del transporte en la misma jornada, los estudiante, que están movilizados contra una ley de autonomía presupuestaria de la universidades, llamaron sin ambages a unirse al paro del martes.

Más de cincuenta asambleas generales de estudiantes están programadas para esta semana, incluso en universidades que hasta ahora no aparecían muy implicadas en el movimiento.

El movimiento de los estudiantes podría extenderse a los liceos.

Este lunes se celebraron 128 asambleas generales en establecimientos de la educación secundaria de todo el país.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky