Lisboa, 9 dic (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió hoy a los mandatarios africanos de que, si no firman antes de fin de año los acuerdos comerciales que negocian con la Unión Europea, algunos de sus países sufrirán grandes pérdidas económicas.
"Costa de Marfil, por ejemplo, perdería unos 700 millones de euros en comercio de bienes si no firma el acuerdo interino", alertó Barroso.
El portugués hizo esta intervención en la cumbre UE-África, después de que el presidente senegalés, Abdulayé Wade, criticase duramente los acuerdos de asociación económica (EPA, en inglés) que Bruselas trata de negociar con las distintas regiones africanas.
Estos acuerdos deben reemplazar las actuales concesiones comerciales que la UE brinda unilateralmente al África subsahariana, rechazadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), por un régimen de liberalización recíproca aunque favorable a los países africanos.
Barroso precisó que, ante las reticencias de los países africanos, la Comisión ya ha aceptado aplazar hasta 2008 las discusiones sobre liberalización de servicios e inversiones.
Lo que pretende ahora es suscribir "acuerdos interinos" limitados al comercio de bienes antes del próximo 31 de diciembre, cuando expira el plazo dado por la OMC para sustituir el actual régimen de preferencia comercial de que disfrutan los africanos.
"Pero estos acuerdos interinos no son Acuerdos de Asociación Económica. Son instrumentos para evitar que algún país africano esté en peores condiciones a partir del 1 de enero de 2008", subrayó.
El presidente del Ejecutivo comunitario se refirió en particular a la situación de los países que, como Costa de Marfil, no tienen el estatus de País Menos Avanzado (PMA) que asigna la ONU.
Los PMA, entre los que se encuentra Senegal, abanderado de la oposición a las negociaciones comerciales, mantendrán un acceso privilegiado al mercado europeo hayan o no suscrito los acuerdos de asociación, pues se benefician del programa "Todo Menos las Armas", por el que la UE no cobra aranceles a la casi totalidad de las exportaciones de las economías más desfavorecidas. EFECOM
adp/pq/pam