Madrid, 9 dic (EFECOM).- El Consejo de Administración de Astroc se reunirá el próximo viernes para aprobar el proyecto de fusión con sus filiales Rayet Promociones y Landscape, integración que se realizará de acuerdo con los balances de las tres sociedades a 30 de septiembre de 2007.
Cuando en junio de 2007 el recién nombrado consejero delegado de Astroc, Juan Antonio Alcaraz, anunció la fusión de la inmobiliaria con sus filiales, los planes de integración pasaban por trasladar la sede de la compañía a Barcelona para aprovechar la infraestructura de Landscape, que daría su nombre a la sociedad resultante.
El control de la compañía quedaría en manos de Nozar, grupo presidido por el empresario Luis Nozaleda, cuyo hermano, Juan Carlos Nozaleda, fue nombrado presidente de Astroc en sustitución de Enrique Bañuelos, que decidió desvincularse de la dirección tras el desplome bursátil sufrido por la inmobiliaria en abril.
Sin embargo, la situación dio un vuelco cuando Rayet blindó su participación en la futura Astroc con un acuerdo suscrito en octubre con CV Capital, sociedad de Bañuelos.
En virtud de ese acuerdo, Rayet, presidida por Félix Abánades, se convertirá en accionista de referencia de la sociedad resultante de la fusión al controlar más del 30 por ciento de su capital.
Aunque la nueva Ley de Opas establece un máximo del 30 por ciento para la formulación obligada de una oferta por el cien por cien, existen dispensas como la relativa al "carácter industrial o empresarial" de la participación, que es a la que pretende acogerse Rayet.
Los cambios de planes derivados del pacto entre Abánades y Bañuelos propiciaron la dimisión de Juan Antonio Alcaraz, sólo seis meses después de que fuera nombrado para dar nuevos aires a Astroc tras la crisis bursátil.
Por el camino ha quedado también la fusión con la catalana Aisa, que todavía estaba en conversaciones preliminares, a la espera de que se aclare quién manda en Astroc tras la fusión con Rayet Promociones y Landscape, si bien no es previsible que este proyecto avance en el futuro.
Entre tanto, Enrique Bañuelos sigue siendo el principal accionista de Astroc con el 31,4 por ciento, seguido de Nozar con el 24,9 por ciento y Rayet con el 10,1 por ciento. EFECOM
mmr/pam
Relacionados
- Aisa encabeza la subidas tras anunciar que su fusión con Astroc estaba interrumpida
- Astroc- Negociaciones de fusión con Aisa están en 'stand by'
- Aisa dice conversaciones fusión con Astroc se han interrumpido
- Stand by: la fusión entre Astroc y Aisa está más que estancada
- Astroc: Alcaraz dimite y se reforma toda la dirección de cara a la fusión