Madrid, 9 dic (EFECOM).- Más del 40 por ciento de la empresas dedica entre 6.000 y 30.000 euros anuales a resolver trámites burocráticos, según el informe "Regulación y competitividad empresarial", elaborado por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio.
Para el ocho por ciento de las compañías, el coste es superior a los 30.000 euros, según el estudio, elaborado en una encuesta realizada entre más de 6.500 empresas de todos los sectores, tamaños y comunidades autónomas.
Industria, construcción y hostelería son los sectores en los que la regulación es más gravosa.
Concretamente, más del diez por ciento de las empresas que se dedica a la construcción destina más de 30.000 euros a completar los trámites administrativos.
Por su parte, más del cincuenta por ciento de las sociedades dedicadas a la hostelería y al turismo dedica entre 6.000 y 30.000 euros.
En el extremo contrario se encuentran el comercio y las empresas agrupadas en la categoría "otros servicios", que son los sectores donde hay más sociedades que destinan menos de 6.000 euros a estos menesteres, según el estudio.
Por tamaños, casi la mitad de las empresas de más de 250 trabajadores afirma que dedica al año más de 30.000 euros, mientras que las firmas de tamaño medio tienen que desembolsar cantidades que oscilan anualmente entre los 6.000 y los 30.000 euros.
Para las encuestadas, el papeleo y el mal funcionamiento de las Administraciones afecta negativamente a su negocio en todos los sectores.
Al respecto, el de la construcción es el que más se queja de las "ineficiencias" de las Administraciones.
Tres de cada cuatro compañías del sector critican el exceso y la complejidad de los trámites burocráticos.
La medida más valorada para mejorar la eficacia de las instituciones públicas es la disminución de las tasas que tienen que pagar las empresas.
En este sentido, las compañías industriales, las de la construcción y las de mayor tamaño creen que la administración electrónica puede ser otra buena forma de mejorar la eficacia de los organismos públicos.
El informe también revela que la crítica más habitual es el exceso de regulación y la falta de evaluación de los costes que acarrea la burocracia.
La complejidad de los procedimientos administrativos y la dificultad a la hora de solicitar ayudas son otros aspectos negativos que rechazan las compañías, indica el informe.
Ante estos problemas, más del ochenta por ciento de las empresas considera "importante" o "muy importante" reducir la normativa actual, así como recortar los plazos que se toman las Administraciones para sus pagos a empresas en procedimientos como la devolución de impuestos y el pago por los servicios prestados. EFECOM
pmv/jmj/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- El ICAC y las Cámaras de Comercio ayudarán a las empresas a adaptarse a la nueva normativa contable
- Cámaras apoyan al Rey, al presidente del Gobierno y a las empresas españolas
- Economía/Empresas.- Las Cámaras de Comercio apoyan al Rey y a Zapatero en su defensa de las empresas españolas