Empresas y finanzas

La CAM afronta vencimientos de deuda por 9.000 millones en dos años

  • La entidad alicantina tendrá que desembolsar 6.200 millones en 2012

El futuro de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) se dibuja complicado. La entidad alicantina se enfrenta a un duro calendario de vencimientos que tras haber superado el primer tramo quedan pendientes en torno a 9.000 millones de euros pendientes en los dos próximos años. Crespo se lucró durante sus dos años de presidencia de la CAM.

Según la información que la entidad alicantina facilitó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como parte integrante del frustrado proyecto de Banco Base, la integración de CAM, Cajastur, Extremadura y Cantabria tenía vencimientos de 7.712 millones de euros.

Fuentes conocedoras de la estructura de esa deuda aseguran que el 80% de ese importe correspondía a la CAM, con lo que la entidad tendría que afrontar vencimientos por un importe total de 6.199 millones de euros.

Sin tregua

Ese sería la hoja más complicada de arrancar de un calendario de vencimientos que no da tregua al año siguiente. Sobre la mesa del mismo documento depositado en el regulador de los mercados, los vencimientos del Banco Base eran de 3.740 millones de euros, de los que 2.990 millones eran exclusivos de la entidad alicantina.

Pero la caja cuyas riendas estaban en manos de Modesto Crespo hasta su intervención por parte del Banco de España tampoco llega desahogada de liquidez para afrontar ese volumen de deuda, ya que a lo largo de este 2011 está teniendo que hacer un soberano esfuerzo para atender vecimientos que, según las fuentes consultadas por este periódico, se situaría en los 3.549 millones de euros (el 80% de los 4.437 millones de euros de deuda que tenía previsto afrontar Banco Base a lo largo de este ejercicio).

¿Qué capacidad tiene la entidad alicantina para afrontar esos vencimientos? Teniendo en cuenta que la entidad dejó de ofrecer datos sobre la evolución de estas magnitudes desde que inició los primeros trámites de su integración en Banco Base y que antes tenía pendientes de hacerlos públicos, de la comunicación conjunta que las cuatro entidades hicieron a la CNMV dentro de su proyecto de integración en Banco Base se desprende que la financiación mayorista sin titulización era de 39.159 millones y que la liquidez máxima es de 25.362 (entre los que se encontraban los 2.655 millones de euros de emisiones avaladas son de Cajastur, que no las utilizó en su día).

"Es decir, descontada la aportación de liquidez del resto, la CAM quedaría en una situación muy comprometida", según explican a este periódico fuentes conocedoras de la situación financiera de la entidad alicantina.

Garantías para la subasta

Aunque los anteriores socios de la entidad alicantina en el proyecto de Banco Base prefirieron no hacer ningún tipo de comentario sobre la situación actual y pasada de la entidad intervenida el pasado viernes por el Banco de España, éste sería uno de los principales motivos que llevó a frustrar aquella operación. Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que, aunque pudieron tropezar con la personalidad del presidente de Cajastur, Manuel Menéndez y su homólogo en la alicantina, Modesto Crespo, el motivo principal habría sido "que los números no salían".

A partir de ahora, será el Banco de España el que se encargue de que los números salgan a través de un proceso de saneamiento de activos así como un Esquema de Protección del que ya habría hablado con algunas entidades interesadas en participar en la subasta.

Banco Santander, que se sitúa como uno de los favoritos en la puja por la entidad alicantina, rechazó ayer comentarios sobre un proceso en el que, aunque reconoció estar interesado, prefirió esperar a ver las condiciones de la subasta.

Durante la presentación de resultados del banco, el consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, recordó que "ya se tocó todas las puertas" para buscar un socio a la CAM después de que quedase soltera tras la ruptura de Banco Base y no se encontró el capital que necesitaba.

No obstante, el número dos de la entidad que preside Emilio Botín admitió que, independientemente de las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y del Esquema de Protección de Activos para proteger al adjudicatorio de las futuras solvencias, la entidad tiene que "tener músculo". ¿Puede ser un banco extranjero? Sáenz no lo descartó, aunque también apuntó que ahora no es el mejor momento para que entre una entidad de esas características.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky