Empresas y finanzas

La venta de sus filiales sólo cubriría la novena parte del 'agujero' de la CAM

  • Lograría 500 millones de euros con sus participadas más rentables

Los resultados de los test de estrés arrojan que en el escenario con más probabilidades de que se produzca la entidad tendría unas pérdidas de 4.587 millones mientras que para afrontarlas contaría con una serie de activos que, pese a ser muy rentables, apenas conseguiría por ellos 500 millones en las condiciones actuales de mercado, es decir, la novena parte de su agujero.

Los cálculos que realiza una de las entidades que tuvo acceso al cuaderno de venta de la entidad que puso el banco de inversión Nomura en circulación el pasado mes de abril, utiliza los últimos datos publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y en los que se recoge que el deterioro bruto al que llegaría la entidad durante el próximo año sería de 4.587 millones de euros en el escenario de referencia y de 6.247 millones de euros en el escenario más adverso.

¿Cómo se cubriría ese agujero? Las auténticas joyas de la corona de la entidad y que se venderían con un simple chasquido de dedos en el mercado apenas sanearían una novena parte de las pérdidas previstas.

Las opciones

Junto la desinversión del 5,11% en el operador de viajes TUI por 96 millones de euros, la participación del 6% en Meliá Hotels International sería una de las más jugosas al estar valorada en unos 84 millones de euros, mientras que la participación del 12,86% en Transmediterránea le inyectaría en torno a 55 millones de euros.

El resto de las participaciones exigiría un esfuerzo algo más intenso, aunque también podría interesar al mercado el 4,6% del Banque Marrocaine du Commerce Exteriur (BMCE) por el que podría llegar a recibir algo menos de 140 millones de euros.

Aunque en la lista también aparecen el 50% de Ribera Salud y en el que había varias aseguradoras de salud interesadas y otras relacionadas con el ámbito del ocio, el transporte y las inversiones financieras con las que llegarían a completar la magra cifra de 500 millones de euros.

¿Y los 4.000 millones restantes para tapar el agujero? El mismo viernes, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) limpiaba 2.800 millones de euros de un plumazo y, además, abría una línea de crédito de 3.000 millones de euros para garantizar la operativa de la malograda entidad.

Sólo con la inyección de dinero público y con la venta acelerada de sus joyas de la corona, los nuevos administradores de la CAM lograrían sanear unos 3.300 millones de euros, que reducirían el agujero de la entidad en torno a los 1.200 millones de euros.

Vender suelo

Las mismas fuentes consultadas por este periódico también reconocen que, aunque las inversiones en el sector inmobiliario y en suelo tengan un valor próximo a cero en el mercado, aún puede tener algún recorrido "aunque sea vendiendo a pérdida", apuntan.

Las mismas especulan con que el Banco de España daría entonces por prácticamente saneada la entidad, que adjudicaría a un tercero con un agujero que podría situarse en torno a los mil millones de euros y que acompañaría de un esquema de protección de activos, similar al que se estableció con CCM para su adjudicación a Cajastur, que proteja a los nuevos propietarios ante pérdidas imprevistas. Aunque para eso, aún habrá que esperar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky