
La elección de Lazard por parte de Rodrigo Rato tras su periplo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) cierra uno de los debates más encendidos de los últimos tiempos. ¿Política o empresa privada? Esa era la cuestión. Pero, una vez deshojada la margarita, muchos se preguntan: ¿A qué se dedica exactamente esta entidad? ¿En qué operaciones ha participado?
La respuesta es amplia. Básicamente, este banco de inversión fundado en el año 1848 en Nueva Orleáns por dos hermanos franceses se dedica a asesorar o financiar prácticamente a entidades de toda especie, naturaleza, nacionalidad y sector de actividad. Y lo hace casi en cualquier clase de fusiones, adquisiciones -éstas dos primeras son su especialidad-, reestructuraciones, gestión de activos, ampliaciones de capital y otras operaciones de financiación.
Así, sólo en lo que va de ejercicio, Lazard ha participado en más de 200 fusiones y adquisiciones. Entre ellas, estuvo presente en la opa sobre Endesa, asesorando a las compradoras Enel y Acciona; en la venta de Ya.com de Deustche Telekom a France Telecom, apoyando a esta última; o en la fusión de Fadesa con Martinsa.
De la misma manera, la firma con sede en Bermudas ha respaldado 84 operaciones de financiación en los once primeros meses del año en curso, siendo mayoritarias las llevadas a cabo en EEUU.
Además, desde el año 2005, también ha tomado parte en cerca de 50 procesos de reestructuración, algunas de la importancia de los protagonizados por Northwest Airlines o Parmalat.
Por otra parte, y como consecuencia de esta intensa actividad, cabe recordar que sus resultados han estado marcados por una línea ascendente en los últimos ejercicios, especialmente en 2007. También en este año, que ha resultado muy positivo para Lazard, ha abierto nuevas oficinas en Zurich y Boston.
En definitiva, la clave de la nueva casa de Rato, y quizá una de las razones por las que el ex ministro se ha decantado por ella, es su polivalencia. Lazard es, por ello, el banco de inversión que adereza todas las salsas empresariales.