Empresas y finanzas

La CE debatirá mañana con el sector sobre la reforma de las ayudas agrícolas

Bruselas, 5 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) celebrará mañana una conferencia para debatir con las organizaciones del sector sobre su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que plantea un recorte de las ayudas directas, sobre todo a los grandes propietarios, para reforzar otras políticas rurales.

La discusión, en la que participará la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, es una de las consultas previstas por el Ejecutivo comunitario dentro del proyecto para la llamada revisión o "chequeo médico" de la PAC.

La dirección general de Agricultura de la CE reunirá a unos cien expertos de toda la UE, de los que la mitad son representantes de los agricultores y sus cooperativas, aunque también ha invitado a los del comercio, la industria, sindicatos, consumidores y organizaciones ecologistas.

Asimismo, está previsto que se celebre otra conferencia el día 11 de enero, dedicada de forma específica al futuro del sector lácteo.

En noviembre, la CE presentó a los países comunitarios su proyecto para abrir las discusiones sobre la reforma de la PAC, la política que absorbe una mayor proporción del presupuesto comunitario -cerca de la mitad (55.000 millones anuales en 2007) y con España como segundo receptor (6.681 millones en 2006)

Entre sus puntos centrales, la propuesta plantea incrementar el recorte de las subvenciones directas y con esos ahorros reforzar el dinero para el desarrollo rural (medidas que tienen como objetivo promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura).

Ahora esa reducción, está en el 5% de los pagos directos, para los agricultores que perciben más de 5.000 euros, y Bruselas quiere aumentarla gradualmente de forma que en 2013 el recorte sea del 13%.

Por otro lado, Bruselas quiere poner límite a las ayudas destinadas a los grandes propietarios, que perciben más de 100.000 euros anuales.

En España, 904.090 agricultores reciben ayudas de la UE, de los que 2.520 obtienen más de 100.000 euros.

"La PAC es financiada por los contribuyentes y cumple otras funciones aparte de apoyar a los agricultores, pues es sinónimo de protección del medioambiente, producción agroalimentaria de calidad y promoción del empleo en las zonas rurales", según ha manifestado Fischer Boel, en un comunicado.

Entre las medidas que pretende potenciar Bruselas con la reforma figura una gestión sostenible del agua o medidas contra el cambio climático.

El proyecto que está ahora sobre la mesa no es la propuesta legislativa sobre la PAC, cuya presentación está prevista en la primavera de 2008, para que los ministros de la UE negocien la reforma en la segunda mitad del año que viene.

La conferencia de mañana será retransmitida en directo por la página web de la dirección de Agricultura de la CE. EFECOM

ms/Jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky