Bruselas, 4 dic (EFECOM).- La organización agraria española COAG y de la francesa CPE (Coordinadora Campesina) han expresado a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, su rechazo a las propuestas para reformar el sector del vino y la Política Agrícola Común (PAC).
Los responsables de ambas organizaciones se reunieron con Fischer Boel para plantear su "desacuerdo" con el proyecto sobre la reforma de la PAC, presentado en noviembre y con la regulación del vino que los países de la UE quieren cerrar este mes, según declaró a la prensa el secretario general de COAG, Miguel López.
La revisión o "chequeo médico" de la PAC propuesta por Bruselas plantea incrementar los recortes de las ayudas directas para reforzar los fondos de las políticas de desarrollo rural, y además propone que el máximo posible de primas sean independientes de la cantidad producida.
López manifestó que la "desvinculación de ayudas" de la cosecha y su pago según referencias históricas lleva a que el agricultor "pierda legitimidad frente a los consumidores" y es la "piedra angular para desmontar la PAC".
La COAG ha rechazado también el proyecto de Bruselas de poner fin a las ayudas que se pagan a los productores de cereales a través del mecanismo de intervención o compra pública, porque supone una mayor liberalización de la agricultura.
"La comisaria alega que ahora hay precios altos en la leche y el cereal pero no se trata de eso, porque el pan también ha subido, así como el coste del pienso para el ganadero y todos los sectores están viviendo una crisis tremenda", subrayó el secretario general de COAG.
Señaló que el agricultor "lleva ya tres años" perdiendo renta y mostró su desacuerdo con las políticas de Bruselas, también por querer desviar los apoyos al campo hacia los fondos del desarrollo rural (medidas cofinanciadas por la UE para fomentar actividades distintas o complementarias a la agricultura).
En cuanto al sector del vino, COAG mostró su desacuerdo por la forma en que Bruselas pretende repartir el presupuesto dentro de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) que están negociando los Veintisiete.
Rechazó que una gran proporción de los fondos para este sector se vayan a promover el arranque, otra a desarrollo rural y una dotación "más pequeña a los sobres o asignaciones nacionales".
COAG rechaza la liberalización de las plantaciones prevista en el proyecto de reforma, porque al final se quedarán en el sector "las grandes industrias" y se "tirará por la borda una política de calidad que los viticultores españoles tienen desde los años 30".
También en referencia a la reforma de la PAC, el responsable de COAG criticó la supresión de las cuotas lecheras en 2015, porque "va a traer problemas" al sector y a los ganaderos que se "han esforzado" económicamente para aumentar su producción y adquirir esos cupos.
El secretario general de COAG se refirió también a la propuesta de regulación del sector del algodón, en la que Bruselas mantiene la distribución actual de ayudas pese a que fue anulada por el Tribunal de Justicia de la UE, lo que supone "un grave problema social".
En la reunión, ha presentado las peticiones sobre esta reforma de Andalucía, donde se localiza la mayor parte del cultivo de algodón en España. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía.- CE afirma que las trabas de las condiciones ecológicas y sanitarias a las ayudas agrícolas son muy limitadas
- Comisión PE pide ampliar alcance de ayudas a promoción productos agrícolas
- Economía.- CE excluye a España de los países más afectados por limitar las ayudas agrícolas a grandes terratenientes
- Economía/Agricultura.- La CE propone limitar las ayudas agrícolas de grandes productores
- Ayudas agrícolas: Espinosa afirma que los recortes propuestos por Bruselas no afectarían a España