Brasilia, 5 dic (EFECOM).- El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, inició hoy una intensa visita de dos días a Brasil, donde se entrevistará con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva y conocerá proyectos dirigidos al desarrollo de etanol y otros biocombustibles.
Saca llegó a Brasilia acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Lainez; Economía, Yolanda Mayora de Gavidia, y Agricultura, Mario Ernesto Salaverría, así como por empresarios del sector azucarero.
Su primera actividad oficial hoy fue una entrevista con el gobernador del Distrito Federal de Brasilia, José Roberto Arruda, con quien discutió la posibilidad de establecer programas de cooperación en diferentes áreas, como las de transporte y la social.
Posteriormente, Saca se reunirá con Lula, con quien tiene previsto conversar sobre asuntos bilaterales, centrados en energía y comercio, y también regionales, como retomar posiblemente la negociación para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Saca asumirá este mes la presidencia rotativa del SICA y ya ha manifestado su interés en estrechar las relaciones con el Mercosur, que forman Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión.
El SICA (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice, con República Dominicana como miembro asociado) y el Mercosur acarician la idea de un tratado comercial desde hace más de cuatro años, pero aún no han dado ningún paso concreto en ese sentido.
Tras la entrevista con Lula, Saca viajará a la ciudad de Sao Paulo, a 1.500 kilómetros de Brasilia, donde esta misma noche será homenajeado con una cena por la directiva de la poderosa Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).
Mañana se reunirá con directivos de la Unión de Industriales Cañeros, conocerá una planta de producción de etanol y asistirá a la inauguración de la sede del Consulado Honorario de El Salvador en Sao Paulo, que será su última actividad oficial antes de regresar a su país. EFECOM
ed/cpy/mdo