Dos de los tres miembros que ha designado el Frob ya estuvieron en la entidad andaluza tras su intervención.
Una vez que el Banco de España ha decidido capitalizar el Banco CAM, el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) entrará hasta la cocina de los consejos de administración como ya ha hecho en el caso de otras intervenciones durante los últimos meses.
De manera provisional, José Antonio Iturriaga Miñón, Tomás González Peña y Benicio Herranz Hermosa han sido nombrados por el FROB, con la luz verde de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, para gestionar los órganos de administración mientras que se recupera la normalidad del grupo.
De los tres gestores provisionales que se envían a la CAM a dos de ellos no les pilla por sorpresa este tipo de funciones. Tanto Tomás Iturriaga como Tomás González han ejercido como administradores provisionales de CajaSur tras el intento fallido de fusión. Además, González tiene una gran experiencia en el mundo de la banca al llegar a ser director de banca corporativa para España y Portugal del Santander Central Hispano (hoy Santander).
Amplia trayectoria profesional
Iturriaga también tiene una amplia trayectoria. Entre 1984 y 1989 fue inspector del Banco de España antes de saltar al negocio privado y ser nombrado director de auditoría interna del Banco Zaragozano. Desde 1999 a 2004 fue presidente del Instituto de Auditores Internos y desde hace años dirige su propia consultora, que incluye servicios de asesoramiento en control interno y prevención del blanqueo de capitales. En el caso de Benicio Herranz se desconocen detalles de su vinculación al sector.
Hasta la intervención de la CAM, la cúpula directiva de la entidad estaba formada por Modesto Crespo Martínez, presidente, Ángel Martínez Martínez, vicepresidente primero, Benito José Nemesio, vicepresidente segundo, y Armando Sala Lloret, vicepresidente tercero.
Las funciones de los administradores provisionales no difieren mucho de las del equipo directivo de la entidad financiera, aunque tienen como objetivo principal estabilizar y garantizar la operativa normal de la CAM para que pueda cumplir todas sus obligaciones frente a terceros.
Entre las funciones ostentarán todas y cada una de las facultades que la normativa vigente en cada momento reconoce al órgano de administración de la entidad financiera (en este caso, la CAM), por lo que dirigirán, controlarán y ejecutarán su actividad diaria.
Además tendrán potestad para nombrar al equipo de dirección que crean oportuno y concederán y revocarán poderes, incluso aquellos que, en la actualidad, se encuentran vigentes.
Funciones estratégicas
Por norma, este triunvirato que gestionará CAM, como ya ha ocurrido en otras cajas tras ser intervenidas, se repartirán el trabajo más estratégico. Normalmente, uno ejerce de director general provisional, otro se responsabiliza de los riesgos y el tercero tendría la misión de controller: que se ocupa de la gestión del balance y la vigilancia de los costes. La remuneración de estos tres cargos alcanzará la media que funcione en el mercado.
Cuando llegaron las primeras intervenciones estos equipos provisionales recibieron fuertes críticas desde algunos ámbitos de la banca porque en su mayoría se han captado de directivos y ejecutivos de banca ya jubilados, pero al final se ha demostrado que en pasadas operaciones como la de CajaSur, su papel ha sido fundamental en la vigilancia de la entidad financiera.