Lima, 4 dic (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (Confiep), Jaime Cáceres Sayán, definió hoy como una "noticia extraordinaria" que ha "excedido la expectativa", la aprobación en el Senado de EE.UU. del Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país.
"Hay que resaltar la importancia de este triunfo porque es una muestra de cuando el gobierno asume una política de Estado", dijo Cáceres en alusión al trabajo por el TLC iniciado en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
El dirigente del mayor gremio empresarial peruano agregó que el Tratado ha unido a la mayoría de los trabajadores y empresarios del país porque "todos han comprendido que traerá enormes beneficios y la generación de empleo para muchísimas personas".
Señaló además que ahora le toca al sector privado y al Estado continuar con los esfuerzos para ser "más competitivos y sacarle máximo provecho (al TLC), a beneficio de los trabajadores".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Samuel Gleiser, declaró a la Cadena Peruana de Noticias (CPN) que hay que comenzar a trabajar de inmediato y consideró que el proceso de implementación del convenio "no es difícil políticamente (pero) puede ser costoso".
"Hay muchas cosas que se tienen que modificar y trabajar", añadió al mencionar la legislación nacional, la eliminación de las trabas burocráticas o las mejoras en los puertos.
El TLC entre Perú y Estados Unidos fue aprobado hoy por el Senado de ese país por 77 votos a favor y 18 en contra, con lo cual queda expedito para ser firmado por el presidente George W. Bush. EFECOM
mmr/joc