Empresas y finanzas

Petición fiscal abre abanico responsabilidad civil de 50 a 94 millones euros

Madrid, 3 dic (EFECOM).- La petición de responsabilidad civil "alternativa" del fiscal Vicente González Mota ha hecho variar su montante desde los 50 millones de euros hasta los 90 millones que figuran en los registros de Gescartera como saldos de las inversiones de los 4.005 clientes de esta sociedad.

Hasta ahora en el escrito del Ministerio Público sólo figuraba que la cantidad apropiada por los acusados de los fondos de los clientes ascendía conforme a cálculos periciales, realizados por peritos del Banco de España, a 8.356.069.397 pesetas (50,22 millones de euros).

También el Banco de España indica que las aportaciones totales netas de los clientes (ingresos menos pagos) son 11.559 millones de pesetas (69,71 millones de euros), pero ahora el fiscal propone que se "solicite alternativamente" como responsabilidad civil para indemnizar a los clientes la cantidad de 15.669.627.462 pesetas (94,17 millones de euros).

Esta cantidad, que figura "como saldos de las inversiones de clientes confirme a la última información suministrada por Gescartera", supone casi doblar la responsabilidad civil que reclamaba anteriormente y acercarse a lo que cifró como acusación popular la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que sólo puede pedir responsabilidad civil por sus clientes (mil de los 4.000 inversores perjudicados por la intervención).

Los escritos presentados ante el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional relatan una veintena de sociedades relacionadas con los propietarios y directivos de Gescartera, como Gescartera Dinero AV SA y Gescartera Gestión SGIIC SA. Gescartera Dinero SGC SA, Bolsa Consulting Madrid, Bolsa Consulting, Breston, Promociones Andolini, Gescartera Pensiones EGFP, BC Fisconsulting y Asesoría y Gestión de Patrimonios SA (AGP).

Sin embargo, fuentes de las acusaciones indicaron que es muy remoto encontrar algo de dinero en estas sociedades, por lo que La Caixa y Caja Madrid Bolsa SVB habría de asumir su papel como responsables subsidiarias, si es que el tribunal les considera finalmente así en sentencia.

De momento, el Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) ha pagado 25.485.473,90 euros en indemnizaciones a los inversores en Gescartera, por lo que forma parte de las acusaciones particulares del caso junto a otras entidades que sufrieron pérdidas como la Mutualidad de Policía (Munpol) -9 millones de euros-, Servicios de Electrónica Submarina -3,5 millones de euros- o Fundación Emilio Alvarez Gallego -700.000 euros-.

La gran mayoría de las acusaciones esperan recuperar su dinero, además de por las indemnizaciones del Fogain, con un máximo de 20.000 euros, por la ejecución de la responsabilidad civil por parte de la Audiencia Nacional.

De hecho, La Caixa presentó la pasada semana un informe en el que, según fuentes jurídicas, pretendía delimitar sus pagos ante una futura declaración por sentencia de la responsabilidad civil subsidiaria, a 10,5 millones de euros.

Según los peritos de la entidad financiera, las cuentas bancarias de la entidad financiera registraron un déficit de esta cantidad, sólo un 20 por ciento del agujero patrimonial total atribuido a la sociedad por 50,22 millones de euros.

Sin embargo, Caja Madrid mantiene que no ha producido "ningún perjuicio patrimonial" a los clientes de Gescartera, por lo que, según su defensa, no puede ser considerada como responsable civil subsidiaria y pagar la reclamación de más de 62 millones de euros demandada por los inversores.

Durante el juicio, un informe pericial encargado por Caja Madrid confirmó, respecto a la petición de indemnización de los clientes de Gescartera que operaron con Caja Madrid Bolsa como banco custodio, que existen algunos inversores que llegaron a cantidades sin ser clientes de la entidad financiera, otros que fueron clientes pero no operaron y otros que solicitaron su resarcimiento sin tener en cuenta la liquidación o custodia de la sociedad de bolsa.

Así, por ejemplo, este trabajo detalló que las reclamaciones de clientes ascienden a 62,01 millones de euros cuando el máximo que tuvieron disponibles en valores fue de 2,5 millones de euros, sin sumar lo demandado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) -94,17 millones de euros, el total de lo invertido por todos los clientes más los rendimientos prometidos- y el Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain), 24,97 millones de euros a 13 de septiembre de 2007.

Precisamente Caja Madrid Bolsa (SVB), como sociedad de valores, es una de las entidades de inversión que financia este fondo de garantía, cuya creación en la ley de reforma del mercado de valores en 2001. EFECOM

ocr-dsp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky