Abu Dhabi, 3 dic (EFECOM).- El presidente de turno de la OPEP, Mohammed bin Dhaen Al Hamili, destacó hoy en Abu Dhabi que sobre los precios del petróleo inciden actualmente factores fuera del control de los productores de crudo.
Al Hamili, que es también ministro emiratí de Energía, resaltó esos factores sin especificarlos, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre si hay mucha presión de Estados Unidos y otros países consumidores para que la OPEP aumente sus suministros de crudo.
"¿Presiones? La OPEP es responsable como organización, y nosotros tratamos de ver los fundamentos (la oferta y demanda) relacionados con el mercado. Pueden ver que hay otros factores que no están bajo nuestro control", dijo Al Hamili a la prensa en el hotel donde el miércoles se reúne la organización de trece países.
Ante los rumores de que este grupo, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de crudo, pueda estar dividido internamente entre quienes favorecen un incremento de la oferta y quienes se oponen al mismo, descartó que la búsqueda del consenso pueda ser difícil.
"No hay ninguna cuestión difícil. Nosotros tenemos cuidado de resolver todas las cuestiones", dijo.
El ministro saudí de Petróleo, Ali I. Naimi, consideró "prematuro" decir si habrá un consenso y subrayó que entre hoy y el miércoles la OPEP estudiará los últimos datos del mercado antes de tomar una decisión.
Poco antes, en el aeropuerto de Abu Dhabi, el ministro saudí recalcó que "el campo está muy abierto".
Esa declaración se interpretaba en Abu Dhabi como un reconocimiento de que se mantiene abierta la puerta a un aumento de la cuota de producción, a pesar de que todos los ministros coinciden en que el mercado está bien abastecido y no hay escasez de crudo.
En su última reunión, celebrada el pasado 11 de septiembre en Viena, la OPEP acordó elevar su cuota de 25,8 a 27,253 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de noviembre, pero esta decisión no impidió que el crudo de Texas continuara su carrera alcista hasta los umbrales de los 100 dólares el barril.
La OPEP atribuyó el fuerte encarecimiento a la especulación en los mercados de futuros y a los conflictos geopolíticos en torno a Irán, Irak y Nigeria, así como a los cuellos de botella en el sector de refino en los países consumidores.
La abrupta caída en casi 10 dólares que experimentaron los precios la semana pasada, atribuida en parte a la expectativa de que la OPEP aumente su oferta en la reunión del miércoles y al temor a que una recesión en Estados Unidos frene el consumo energético, confirma el fuerte papel de los especuladores.
Las cotizaciones continuaban hoy el pronunciado descenso y el crudo de Texas (WTI), de referencia en EEUU, que el 21 de noviembre batió el récord de 99,29 dólares, caía hoy a menos de 88 dólares por barril, el nivel más bajo desde el pasado 25 de octubre.
El valor del crudo Brent, de referencia para Europa, se vendía a 87,55 dólares, 71 centavos menos que al cierre del viernes.
Así, muchos de los analistas del mercado petrolero se mostraban escépticos de que la OPEP apruebe un incremento de su producción si se mantiene esta tendencia bajista.
Aunque la mayoría de los ministros no habían arribado aún a Abu Dhabi, muchos de ellos, entre ellos los de Venezuela, Ecuador, Qatar y Argelia, se manifestaron en días recientes contrarios a bombear barriles adicionales. EFECOM
wr/chw/jla
Relacionados
- Pekín destaca éxito de la primera Cumbre Empresarial China-América Latina
- Economía/Telecos.- Citigroup destaca Alemania como mercado "crítico" para Telefónica y duda del éxito de la marca Fonic
- BAJO LUPA- Banesto destaca entre rumores ligados a Bankinter y por recuperación
- COMUNICADO: Nuevo estudio destaca el efecto negativo de la incontinencia nocturna infantil en el rendimiento intelectual (y 2)
- COMUNICADO: Nuevo estudio destaca el efecto negativo de la incontinencia nocturna infantil en el rendimiento intelectual (1)