SHATIN, Hong Kong, November 30 /PRNewswire/ -- Los niños que mojan la cama por la noche sufren un trastorno conocido como enuresis nocturna primaria (ENP) que conlleva un importante efecto negativo en la calidad del sueño, el rendimiento intelectual (cognitivo) del niño y disfunción vesical, según los nuevos resultados anunciados hoy por la Sociedad Internacional de Continencia en Niños (ICCS) durante el Día Mundial de los Niños que Mojan la Cama (1 de Diciembre) La investigación también demuestra que con un adecuado tratamiento estos síntomas pueden mejorar notablemente. Por tanto, es preocupante que casi la mitad de los padres ignoren el problema ante la esperanza de que desaparezca por sí solo.(1)
Durante un período de nueve años se han realizado tres estudios en 264 niños de Hong Kong comparando a niños que mojaban la cama por la noche (o 'enuréticos') con niños que no mojaban la cama por la noche (o 'no enuréticos') con el fin de evaluar las diferencias que pudieran existir en la calidad del sueño, el funcionamiento del sistema nervioso central y la función cognitiva.
La enuresis se asocia tradicionalmente al sueño profundo aunque las nuevas investigaciones indican lo contrario. En el primer estudio(2), los patrones de sueño de niños con enuresis (35 niños) se compararon con los de niños sin enuresis (21 niños clasificados por edades). Los niños fueron monitorizados utilizando polisomnografía y monitorización continua de la vejiga.
Los resultados sugieren que los niños con enuresis tienen una calidad de sueño inferior en comparación con los que no la tienen. Presentaron una menor duración de las fases de sueño profundo (p<0,05) y pasaron mayor tiempo en fases de sueño ligero (p<0,01). Los niños con enuresis se despiertan por la actividad miccional de forma que sufren un sueño superficial e interrumpido, fragmentación y falta del sueño. Paradójicamente, presentan un umbral de despertar elevado, lo que hace que les cueste más despertarse. Además, la capacidad de su vejiga esta generalmente reducida de manera significativa al 44 % de la capacidad estimada para su edad.
El segundo estudio(3) investigó si los niños con enuresis (52 niños) sufrían deterioros en el funcionamiento de su sistema nervioso central (SNC) al compararlos con los que no sufrían enuresis (15 niños clasificados por edad). Las pruebas fueron realizadas en torno a las funciones cerebrales más importantes del niño, o mediante inhibición del prepulso del reflejo por un estímulo previo (PPI) (una reacción a un estímulo más fuerte -necesidad de orinar-si viene precedida por un estímulo más débil - el cerebro indica que la vejiga no se vacíe). Los resultados mostraron que los niños con enuresis tienen una función cerebral significativamente deteriorada o como indicó su desmejorada respuesta del PPI (<0,005) en comparación con los niños sin enuresis.
La investigación que utilizó la prueba de potenciales relacionados con el evento de latencia P300 (ERP), utilizada para detectar retrasos en la cognición, demostró que los niños con enuresis tenían retrasos más largos en la cognición y sufrían más perturbación cognitiva (<0,005).
Antes del tratamiento, la funciones cerebrales de los niños con enuresis están alteradas, produciendo una función de la vejiga deteriorada, sueño y umbral de despertar. Sin embargo, tras el tratamiento apropiado ENP, alcanzaron unos resultados normalizados (PPI de sobresalto p<0,05; latencia de P300 ERPs p<0,05) al compararlo con niños sin enuresis.
El tercer estudio(4) comparó la función cognitiva y el rendimiento intelectual de niños con enuresis (95 niños) con la de los niños sin enuresis (46 niños clasificados por edad). Empleando cuatro tests ,se comparó el nivel de inteligencia, de atención, de distracción, la memoria a corto y largo plazo, la capacidad de aprendizaje, la capacidad de procesar y de raccionar Los resultados mostraron que los niños con enuresis tienen un rendimiento intelectual significativamente afectadocomparado con el grupo control
Sin embargo, seis meses de tratamiento exitoso con una combinación de desmopresina y uroterapía (esta última se empleo para corregir la función vesical) consiguieron avances significativos en la normalización de los trastornos del sueño, la función cerebral y mejoraron la capacidad cognitiva
El grupo de enuréticos mejoró especialmente:
-- Su capacidad para despertarse (p<0,01)
-- Su función cerebral. Como indicó su respuesta PPI (p<0,05) y P300 ERPs (p<0,05)
-- Su capacidad cognitiva, incluyendo en esta:
-- Test de inteligencia de Raven (p<0,05)
-- Test de memoria a corto plazo y adquisición de habilidades de HK (p<0,005)
-- Test de atención de Digit (p<0,05)
-- Test de capacidad de reacción de Corner (p<0,05)
El profesor Chung Kwong Yeung, director general de ICCS e investigador principal, comentó: "Estos estudios aportan un cambio de orientación en el estudio de la enuresis y ahora sabemos que existe una conexión entre la vejiga y el cerebro en la que la disfunción vesical puede inducir alteraciones en el sueño, una disminución significativa de las funciones del sistema nervioso central y de la capacidad cognitiva. Pero, lo más importante es que, todos estas afectaciones se pueden corregir y mejorar con un correcto diagnóstico y un exitoso tratamiento. Ambos, aumentaran notablemente, el bienestar de los niños enuréticos.
La enuresis es una emisión involuntaria de orina durante el sueño, que se produce en niños con más de cinco años y en ausencia de ningún defecto del SNC.(5) La enuresis es frecuente y tiene unas tasas de prevalencia mundial similares. Es más común en niños que en niñas, y si no se trata, el 16 % de todos los niños de siete años seguirán afectados.(6) En Europa, más de cinco millones de niños padecen enuresis.(7) Un concepto erróneo es que la enuresis desaparecerá por sí sola, pero hay datos en adultos que dicen lo contrario. Los estudios de Hong Kong indican que un 2,5 % a la edad de 40 años aún sufren la enfermedad, de los cuales el 50 % tienen enuresis tres veces por semana o más.(8)
Los padres presentan una falta de preocupación y conocimiento sobre la enuresis a pesar de ser una enfermedad médica crónica. Casi la mitad de los padres ignoran el problema,(1) mientras que cerca de la tercera parte retrasa la visita al médico hasta que el niño moja la cama al menos cinco veces por semana.(1) Además, el 80% cree erróneamente que el estrés y las preocupaciones son las principales causas de la enuresis de los niños.(1)
La realidad es que la enuresis es una enfermedad que puede ser tratada de forma efectiva y permanente.
Notas a los redactores
La Sociedad Internacional de Continencia en Niños (ICCS)
El objetivo fundamental de la ICCS es mejorar la calidad y esperanza de vida de todas las personas que crecen con una función insuficiente de la vejiga, expresada como problemas de almacenamiento y evacuación de la orina. La ICCS pretende enfocar este objetivo aumentando el conocimiento en todos los aspectos de este problema.
Diseño del estudio
Refiérase al material que acompaña al estudio.
Consultas para medios
Referencias
(1) BRMB International survey, 2002
(2) Yeung C K et al. Increased cortical arousal and light sleep in children with severe bedwetting: Evidences of a bladder-brain dialogue. To be published in New England Journal of Medicine (NEJM)
(3) Yeung C K. Bladder dysfunction, sleep disturbances and CNS function impairment in children with severe nocturnal enuresis: Evidences of a "bladder-brain dialogue". To be published.
(CONTINUA)