
Bruselas, 3 dic (EFECOM).- La Oficina europea para la Lucha Contra el Fraude (OLAF) ha confirmado hoy la entrada ilegal de ajos procedentes del sureste de Asia "desde hace tiempo" y que los exportadores declaraban como manzanas, lo que supone un fraude de dos millones de euros para los contribuyentes de la UE.
La OLAF descubrió esta práctica fraudulenta en una investigación que realizó con los servicios aduaneros de los 27 países comunitarios, conocida como "operación wasabi", para vigilar la importación de frutas y hortalizas en el mercado comunitario, sobre todo de los países del sureste asiático.
Tras la operación la OLAF ha constatado que dentro de la entrada ilegal de frutas y verduras destaca la declaración falsa de productos en las aduanas, como ha ocurrido en el caso de la importación de contenedores ajos declarados como manzanas, informaron hoy fuentes de la Comisión Europea (CE).
Los implicados en esta operación han detectado que esta forma ilegal de entrar ajos a la UE se ha practicado desde "un largo período de tiempo" y que solamente este caso supone un fraude de dos millones de euros para las arcas comunitarias.
El tráfico ilegal de ajos es un asunto muy sensible para la UE, según las fuentes.
Especialmente, las importaciones de China tienen aranceles -salvo para una cuota- que si son evadidos suponen un ahorro grande para los operadores ilegales y por consiguiente un fraude para el mercado comunitario y para los agricultores.
Asimismo, los productores españoles de frutas y hortalizas denuncian desde hace años esta competencia desleal, por los envíos de ajo chino.
Actualmente, la entrada de ajo chino fresco tiene un arancel del 9,6% y un gravamen de 1.200 euros por tonelada neta, excepto para una cuota de 13.000 toneladas.
Según la OLAF ha declarado en anteriores ocasiones, si un exportador consigue introducir unas 20 toneladas en la UE ilegalmente y con éxito, gana 24.000 euros al evadir los impuestos aduaneros.
En general, la OLAF ha detectado infracciones "graves" en la importación de verduras de países de Asia y aunque aún no se ha evaluado sus daños económicos, la investigación ha descubierto infracciones como la introducción de productos alimentarios de China, de origen animal, no autorizados por cuestiones sanitarias.
El comisario europeo para la lucha contra el fraude, Siim Kallas ha manifestado que la operación Wasabi es un ejemplo de "cómo tenemos que combatir el fraude en la actualidad; los defraudadores ganan si no actuamos (la CE) con la colaboración de los Estados miembros".
Las conclusiones de esta operación se han debatido en un seminario, con representantes de la UE y EEUU, en el que ha quedado de manifiesto "la necesidad de reforzar" la clasificación de las importaciones y de incrementar la comunicación entre autoridades sanitarias y aduaneras.EFECOM
ms/prb
Relacionados
- La UE pierde un caso de importación de banano ante Ecuador
- Economía/Empresas.- Los Veintisiete aceptan suspender hasta agosto de 2008 los aranceles a la importación de cereales
- UE acuerda levantar arancel aduanero a importación de cereales (II)
- UE acuerda levantar arancel aduanero a importación de cereales
- Economía/Agricultura.- CE propone suspender aranceles a importación de cereales excepto la avena hasta agosto de 2008