Empresas y finanzas

Argentinos bloquean paso a Uruguay y planean más protestas contra papelera

Buenos Aires, 1 dic (EFECOM).- Ambientalistas argentinos bloquearon hoy el paso fronterizo que conecta la ciudad argentina de Colón con la uruguaya Paysandú, con lo que se encuentran cortados dos de los tres accesos al país vecino en rechazo a una papelera instalada en ese país.

Según la Gendarmería argentina, el bloqueo se extenderá hasta las 23.00 GMT de mañana, domingo, en repudio a la planta de celulosa que la finlandesa Botnia puso en marcha en noviembre pasado en la ciudad uruguaya Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, límite natural entre ambas naciones.

El corte entre Colón y Paysandú se suma al que realizan desde más de un año en forma ininterrumpida vecinos de la argentina Gualeguaychú en la carretera que conduce a la uruguaya Fray Bentos, en rechazo a la papelera, considerada por los ecologistas de riesgo para el medio ambiente.

La construcción de la planta generó un conflicto entre los Gobiernos de ambos países, que actualmente se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En tanto, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú planea cruzar este domingo en lanchas el Río Uruguay, hasta el balneario Las Cañas, en Fray Bentos, también para manifestarse contra la fábrica.

"Unas 20 a 30 lanchas cruzarán el Río Uruguay partiendo de la costa argentina hasta el balneario Las Cañas. Haremos una protesta pacífica sin infringir ninguna ley en territorio uruguayo", explicó el ambientalista José Pouler.

El puente que conecta Gualeguaychú y Fray Bentos también permanece cerrado por decisión del Gobierno uruguayo, que el pasado fin de semana decidió cerrar por unas horas los otros dos accesos terrestres que conectan ambos países ante la intención de los asambleístas de cruzar al balneario Las Cañas para realizar la protesta.

Ante la imposibilidad de los argentinos de cruzar por tierra, decidieron emprender este domingo la protesta por agua, aunque aclararon que "será pacífica, como siempre".

El bloqueo de los tres puentes, que permanecieron cerrados durante unas horas por decisión del Gobierno uruguayo, agravó aún más el conflicto entre las dos naciones vecinas.

El Gobierno argentino acusa al uruguayo de violar el tratado de administración compartida de los recursos del río Uruguay, al autorizar en forma "unilateral" la instalación de la planta de Botnia, a la que considera "una grave amenaza" al ambiente.

Pero el tribunal de La Haya rechazó la moción argentina para que se suspenda la construcción de la papelera, así como una demanda de Uruguay por el bloqueo de pasos fronterizos que llevan a cabo ecologistas argentinos. EFECOM

ms/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky