Empresas y finanzas

Con éxito finaliza I Macro Rueda de Negocios de países del Cono Sur en Chile

Iquique (Chile), 1 dic (EFECOM).- Con éxito finalizó anoche la I Macro rueda de negocios" en la ciudad chilena de Iquique en la que participaron más de 250 empresarios de Argentina, Bolivia, Perú y Chile y grandes importadores de países de Asia Pacífico, informaron hoy sus organizadores.

Según informó la organización a la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), durante los dos días de actividades se realizaron unas 1.200 reuniones bilaterales entre los empresarios de los países del Cono Sur con los principales compradores de las potencias económicas de Asia.

"Las tendencias y los logros que han conseguido los exportadores han sido muy positivos", destacó a Efe, Jaime Rivera, gerente de la Macro Rueda de Negocios.

Según Rivera, en un principio "había algo de preocupación" porque el encuentro se realizaría en una ciudad tan distante de Santiago, a 1.860 kilómetros de la capital, sin embargo la participación de las empresas interesadas supero las expectativas.

"Generar actividades de estas características constituye un importante paso hacia la integración de América Latina, especialmente entre los países vecinos del Cono Sur", agregó Rivera.

Actualmente, las exportaciones que Chile realiza a la región Asia Pacífico alcanzan los 16.400 millones de dólares, casi el 30 por ciento de los envíos totales del país, mientras que América Latina y el Caribe envían cerca de 46 mil millones de dólares, lo que arroja un total del 8,3 por ciento del total exportado al mundo.

En ese contexto, Rivera explicó que "con este encuentro se trató de darle solución y oportunidades a las empresas pequeñas que se están posicionando en los mercados extranjeros".

Finalmente, ProChile informó de que "como institución vamos a hacer un seguimiento para realizar un balance del impacto y los beneficios que reporte este encuentro, pues generar confianza es la base para poder desarrollar negocios de largo plazo".

En la Macro Rueda participaron importadores provienen de diez países: Australia, Nueva Zelanda, China, Taiwán, Japón, Corea, Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam.

Además, se realizaron dos conferencias centrales, la primera centrada en la relevancia de las economías de Asia Pacífico en el contexto mundial y la segunda sobre los ejemplos más concretos, como el sistema de compras internacionales entre Global Sourcing Asia y Groupe Carrefour.EFECOM

pg/pg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky