Empresas y finanzas

AT Kearney aconseja a AENA entrar en beneficio antes de vender el 49%

Aunque tenía cada vez más sospechas, AENA ya sabe definitivamente que la coyuntura de mercado actual no es la más beneficiosa para vender el 49% de AENA Aeropuertos a inversores privados.

El fracaso en la colocación de Atento, la filial de Telefónica especializada en call center, los problemas que están teniendo las salidas a bolsa de Bankia y Banca Cívica y el poco apetito inversor que puede ser saciado por la salida a bolsa de Loterías -una compañía más atractiva sobre el papel que el gestor aeroportuario por el dividendo que va a pagar- son señales inequívocas de que el momento no es el mejor.

Fuentes conocedoras de los detalles de la operación aseguran a elEconomista que AT Kearney, el banco que le asesora en el nuevo modelo de gestión aeroportuaria, ya ha aconsejado a AENA "no vender el grueso de este 49% hasta que la compañía no sea rentable". Según las previsiones de la propia AENA, ya comenzará a ganar dinero al final del próximo ejercicio.

Carta de presentación

De esta manera, los números negros y la más que previsible mejora del tráfico de pasajeros (que ya se están viendo este año) serían la mejor carta de presentación para los inversores, que tendrían que esperar a finales de 2012 o comienzos de 2013.

Antes se intentaría colocar un pequeño porcentaje -que oscilaría entre el 5, el 10 o el 15% - entre los inversores institucionales, aunque esta opción no es, ni mucho menos, definitiva, añaden las mismas fuentes a este periódico.

De aquí hasta que finalice el actual mes de julio, se prevé que el consejo de ministros de el visto bueno a la venta del 49% de AENA Aeropuertos, pero no se esperan conocer detalles de cómo se realizará la venta y, mucho menos, conocer el valor definitivo de Aena Aeropuertos.

Los primeros cálculos realizados por la compañía perteneciente al Ministerio de Fomento estimaban que Aena tiene un valor de mercado de 30.000 millones de euros, de los que 12.000 millones son deuda. Por tanto, el 49 por ciento de la sociedad se acercaría a los 15.000 millones y de esta cantidad habría que restar unos 6.000 millones de deuda.

Más recomendaciones

La recomendación de AT Kearney cuadra con el discurso que en las últimas semanas ha llevado a cabo Juan Ignacio Lema, presidente de AENA. El máximo ejecutivo del organismo gestor de los aeropuertos españoles se ha mostrado muy cauto en sus últimas apariciones en público y durante la presentación de la nueva imagen corporativa de AENA Aeropuertos a comienzos de junio ya señaló que no se descartaba retrasar una posible salida a bolsa en 2013 o 2014 si hasta esa fecha no se puede maximizar el precio. El objetivo principal es no malvender la compañía.

Los datos de pasajeros de Aena en el primer semestre del año han sido espectaculares, pero todavía no alcanzan los niveles de 2007, que fue el año récord de la red de aeropuertos españoles con 210 millones de pasajeros transportados. De enero a junio del actual ejercicio, se han alcanzado 94,4 millones de clientes en la red, lo que supone un crecimiento del 8,1%.

Baza política

El retraso de la venta del 49% de AENA Aeropuertos no sólo está justificado desde el punto de vista económico para intentar optimizar la rentabilidad de la operación. También se podría convertir en una baza política de cara a las próximas elecciones generales que se deberían celebrar el próximo mes de marzo de 2012 si no se adelantan los comicios, coinciden en advertir algunos expertos consultados.

Ante un hipotético resultado apretado entre PSOE y PP que permitiera al grupo socialista pactar con CIU para tener la mayoría en el Congreso, una de las monedas de cambio podría ser una mayor participación en el futuro modelo de los aeropuertos y existen varias herramientas para lograrlo. Una de ellas es que el recién nombrado consejo de administración de Aena Aeropuertos pase de los actuales nueve miembros a doce, lo que puede dar juego a peticiones nacionalistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky