Empresas y finanzas

Europa, en un punto muerto sobre Grecia

BRUSELAS/BERLIN (Reuters) - El FMI se unió a Alemania el miércoles a la hora de presionar a los inversores del sector privado a que colaboren para reducir la montaña de duda de Grecia, mientras la eurozona trataba de romper un estancamiento sobre cómo y cuándo garantizar al país la ayuda urgente.

Con la reticencia de Alemania, responsables de la eurozona tenían problemas incluso para fijar una fecha para la reunión de sus líderes y acordar un modo de actuación, lo que elevó el temor de que los mercados financieros pudieran explotar el vacío de poder con un nueva acometida contra los países más endeudados de la UE.

"El principio de celebrar una reunión de jefes del euro lo aceptan los principales países, incluido Alemania", dijo un diplomático de la UE, que añadió que era probable que el encuentro tuviera lugar la semana que viene pese a las señales de Berlín indicando que no había prisa para finalizar un segundo paquete de ayuda.

No obstante, primero los países tienen que ponerse de acuerdo sobre cómo implicar al sector privado para abordar la deuda griega, una demanda clave de Alemania antes de firmar más apoyo a Atenas.

El Fondo Monetario Internacional respaldó la idea, diciendo en su última revisión de los problemas griegos: "Es apropiada una implicación integral del sector privado, dada la escala de las necesidades financieras y la conveniencia de compartir la carga"

"La capacidad de repago de la deuda griega también tendría que ser impulsada combinando un apoyo apropiado de inversores privados y apoyo oficial", escribieron responsables del FMI.

La agencia de calificación Fitch citó la incertidumbre sobre que los tenedores de bonos privados se sumen a la ayuda oficial a Gracia cuando rebajó el rating del país aún más en el terreno basura el miércoles.

Los mercados han temblado por el fracaso de los ministros de Finanzas a la hora de alcanzar un acuerdo a principios de esta semana.

Tanto el jefe del banco central italiano y próximo presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, como el primer ministro irlandés dijeron que se necesitaba un plan definitivo rápidamente, reiterando un fuerte ataque verbal del primer ministro griego esta semana.

La atención del mercado abandonó la zona euro, al menos temporalmente, después de que el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke dijera que el banco central estadounidense podría recurrir a más estímulos si la economía se debilita aún más.

Fitch también había anulado una rebaja de la calificación de Irlanda al bono basura por parte de Moody's cuando dijo que Italia podría mantener su nivel si aplicaba sus objetivos fiscales.

Pero muchos continuaban nerviosos tras el ataque del mercado a Italia - la tercera mayor economía de la eurozona - elevando los temores de que sus necesidades demuestren ser demasiado grandes para ser satisfechas si es engullido por la crisis.

"El problema de Moody's no es con Irlanda, el problema de Irlanda es con Europa", indicó el primer ministro Enda Kenny al Parlamento. "No hay razón para realizar una reunión que no tenga una conclusión en un sentido amplio", agregó.

LUCHAS

Los líderes deben estar de acuerdo en cómo convencer a los tenedores privados de deuda griega de compartir una parte del coste de un nuevo paquete para Grecia, además de evaluar el impacto sobre los mercados si la medida genera una declaración de impago de deuda por parte de las agencias calificadoras, como se espera.

No obstante, parecen estar sujetos a una serie de luchas internas y corren el riesgo de llegar a una situación insostenible en que todos pierdan.

Si no se realiza una cumbre el viernes, podría tener un fuerte impacto negativo en los mercados financieros. Pero si se realiza una cumbre y no se toma una decisión clara, el impacto podría ser peor.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, informó a los embajadores que pretende realizar la cumbre en la tarde del viernes, y la mayoría de los 17 estados miembros de la zona euro apoya la decisión, pero Alemania es renuente a fijar la fecha, especialmente si no hay una decisión firme para tomar.

"Los mercados reaccionaron muy mal después de que los ministros de Finanzas de la zona euro no pudieron llegar a un acuerdo", indicó un diplomático de la UE, refiriéndose a la reunión del lunes.

"Si no pueden ponerse de acuerdo, llevaremos el enfrentamiento a su grado máximo. La gente está trabajando en un conjunto de conclusiones que deben ser acordadas", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky