
Washington, 13 jul (EFE).- El FMI dijo hoy que el debate en la zona euro sobre la ayuda adicional a Grecia y la participación de los acreedores privados en el segundo paquete de rescate al país es un "enorme problema" para generar confianza en la economía helena.
El Fondo prevé que la economía griega se contraiga un 3,9 por ciento este año y que la deuda alcance un récord del 172% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012, para comenzar a contraerse a partir de entonces.
"Grecia necesitará más tiempo para recuperar el acceso a los mercados de capitales y precisa ayuda externa adicional", señaló el organismo en su último informe sobre el país.
El estudio critica el que, pese a comprometerse a ofrecer nueva ayuda, la zona euro continúe con un debate "muy público" sobre el segundo paquete de rescate y la participación del sector privado en el mismo.
"La incertidumbre ha afectado negativamente a los mercados, sin lugar a dudas", aseguró hoy Poul Thomsen, responsable de la misión de Grecia del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una rueda de prensa telefónica convocada para abordar las conclusiones del informe.
Las reservas de Alemania no permitieron hoy la convocatoria para el viernes de una cumbre extraordinaria de los países del euro para intentar frenar el recrudecimiento de la crisis y todo apunta a que la reunión podría retrasarse como mínimo hasta el fin de semana.
Grecia criticó la lentitud de la UE y su falta de decisión y recordó que las tensiones afectan a toda Europa.
En ese sentido, Thomsen insistió en la "urgencia" de alcanzar una conclusión sobre el segundo paquete de ayuda, que se sumaría al rescate conjunto de la Unión Europea (UE) y el FMI por valor de 110.000 millones de dólares aprobado en mayo del 2010.
El Fondo calcula que Grecia necesitará unos 71.000 millones de euros adicionales de la UE y unos 33.000 millones de euros de acreedores privados antes de regresar a los mercados en 2014.
La cantidad extra que tendría que aportar la zona euro se sumaría a los 80.000 millones ya comprometidos en mayo de 2010.
Thomsen dijo hoy, en línea con lo señalado el lunes por la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, que el Fondo no tiene previsto de momento participar en el segundo rescate.
"Tenemos un programa en marcha que estará vigente durante otros dos años y solo se ha desembolsado la mitad del dinero en el programa hasta la fecha", afirmó Thomsen.
"No ha habido una petición (por parte de Grecia) para un nuevo programa", insistió.
Lagarde aseguró el lunes que no ha llegado el momento de abordar "las condiciones, términos, duración y volumen" de un nuevo paquete de ayuda del Fondo, en unas declaraciones que fueron mal recibidas ayer por los mercados.
Pese a las dificultades por las que atraviesa Grecia, Thomsen valoró positivamente el comunicado emitido la noche del lunes por los ministros de Finanzas de la zona euro tras su reunión de emergencia en Bruselas.
"El Eurogrupo se da cuenta (de la urgencia del asunto) y están acelerando la toma de una decisión al respecto, no sólo sobre los acreedores privados, sino también sobre otras iniciativas que podrían ayudar a la viabilidad de la deuda" griega, añadió.
El responsable del FMI para Grecia calificó de "muy importante" la reunión de los titulares de Finanzas de la zona euro el lunes.
Mencionó que la situación ha entrado en una fase que se saldará con "sugerencias concretas" incluidas fórmulas para reducir el servicio del pago de la deuda por parte de Grecia.
"Es un avance muy importante que se ha alcanzado desde que se finalizó el informe publicado hoy el pasado 4 de julio", concluyó.
Por lo demás y pese a los apuros de Grecia, el Fondo destacó hoy que el país ha conseguido "importantes resultados".
"La macroeconomía se está reequilibrando, con la demanda cambiando del sector interno al externo y la competitividad está mejorando gradualmente", subraya el informe, que añade que aunque Grecia sigue sumida en una "profunda recesión", el déficit fiscal se ha reducido.
Con todo, el Fondo instó a Grecia a no dormirse en los laureles y a que la agenda de privatizaciones y consolidación fiscal se implemente "a tiempo y de forma enérgica".