Madrid, 30 nov (EFECOM).- Las organizaciones ecologistas WWF/Adena y Greenpeace España se han dirigido por carta a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que España declare "la cifra real de capturas de atún rojo".
En la carta remitida hoy a Efe, ambas organizaciones indican que llevan años trabajando para evitar la extinción comercial del atún rojo, una de las pesquerías más valiosas y amenazadas del mundo, que hoy se encuentra en una situación crítica.
Trasladan "la profunda preocupación" tanto por la gestión que el Gobierno español está realizando de la pesquería de atún rojo, como "por la ocultación y tergiversación de los datos reales de captura que hemos podido verificar por parte de la Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM)".
Recuerdan que el pasado 2 de noviembre solicitaron a la SGPM una investigación urgente sobre las exportaciones españolas de atún rojo en 2006, que se elevaron a 8.964 toneladas de atún rojo ese año.
Apuntan que el hecho de que esa cifra superara notablemente a la cuota de pesca española para la especie, de 6.266 toneladas y a las capturadas declaradas por España a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) en 2006, de tan sólo 4.722 toneladas, "llamó poderosamente la atención de nuestras organizaciones, que decidieron solicitar esta investigación".
Por su parte la Secretaría de Pesca Marítima ha insistido a Efe que se ha llevado a cabo "un exhaustivo análisis" de las cifras de producción y comercialización de atún rojo en 2006, y que las cifras de producción, facilitadas a la UE e ICCAT, son las adecuadas, descartando de ese modo cualquier acusación de falta de control o sobrepesca.
Lamenta una vez más que estas organizaciones no hayan tenido en cuenta las importantes operaciones de comercio intracomunitario que se producen cada año, de forma que una parte importante de las capturas de las flotas italiana y francesa son introducidas en granjas de engorde españolas, desembarcadas en puertos del litoral español o por vía terrestre.
Recuerda que estas cantidades alcanzaron en 2006 la cifra de 2.661 toneladas.
Apunta que las cifras de producción, importaciones intracomunitarias, importaciones extracomunitarias (principalmente de Marruecos) y engorde en jaulas alcanzaron en 2006 un total de 10.545 toneladas, lo que permite cubrir con creces las 8.964 toneladas de exportación.
Reafirma que las cifras comunicadas por España como capturadas por su flota son "correctas" y que, en ningún momento, se ha sobrepasado la cuota asignada. EFECOM
mr/sc/jma