Empresas y finanzas

Un estudio detecta "cierto deterioro" de la industria alimentaria aragonesa

Zaragoza, 30 nov (EFECOM).- Un estudio elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers y financiado por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón ha detectado un "cierto deterioro" de la estabilidad, la cifra de negocio y el número de empleos de la industria alimentaria aragonesa.

Así lo detalló hoy el director de la consultora estadounidense en Zaragoza, Jorge Parra Español, cuyo estudio se ha basado en la elaboración de entrevistas, encuestas, talleres de trabajo de 135 empresas de la región.

Este estudio, presentado hoy en la capital aragonesa, ha servido como base para elaborar el Plan Estratégico de la Industria Alimentaria en la región, con el que se pretende tomar medidas que ayuden a superar las "debilidades" de este sector.

El estudio desvela una "desaceleración del ritmo de crecimiento", un índice de la rentabilidad decreciente y una "destrucción continuada de empleo" en los últimos tres años, así como un insuficiente enfoque estratégico y escasez en la mano de obra cualificada, indicó Parra Español.

A pesar de estos datos, el directivo también resaltó aspectos positivos del sector como su balanza de pagos, que arroja mejores cifras que la media española, y un índice de productividad superior al resto del país, aunque en "notable" descenso.

Entre otros puntos fuertes se encuentran la "gran capacidad" de generación de materias primas, los altos niveles de calidad, la amplia oferta de productos, y un crecimiento de las empresas de más de 20 empleados.

Como solución a esta situación, la consultora ha redactado un Plan Estratégico de la Industria Alimentaria que contempla como principal medida la creación de un Observatorio de la Industria Alimentaria, que se encargue de llevar a cabo tareas de coordinación entre los diferentes organismos y las empresas.

Entre las 169 acciones propuestas por la consultora, también se encuentran la creación de un sistema de recopilación sistemática de la información del sector, la adopción de medidas que fomenten la actuación conjunta, y la elaboración de un plan comercial común. EFECOM

csr/gv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky