Madrid, 30 nov (EFECOM).- Más de 10.000 asalariados del Régimen Especial Agrario (Reass) de la Seguridad Social, según fuentes sindicales, reclamaron hoy ante el ministerio de Trabajo su integración en el Régimen General, en una concentración de la que la Policía Municipal no ofreció ningún dato oficial de participación.
La manifestación, convocada por las Federaciones Agroalimentarias de Comisiones Obreras y UGT, estuvo encabezada por los secretarios generales de ambos sindicatos, José María Fidalgo y Cándido Méndez, quienes exigieron al Gobierno que cumpla el compromiso de equiparar a los trabajadores agrarios con los del Régimen General.
Fidalgo culpó en su intervención a la patronal agraria por impedir el cumplimiento del acuerdo alcanzado con el Gobierno para realizar la equiparación entre regímenes.
El líder de CCOO criticó que si los trabajadores agrarios por cuenta propia "arreglaron lo de ellos" -en referencia a su integración en el Régimen General, que será plena a partir de 2008- es necesario que ahora se haga lo mismo con los asalariados del sector.
Méndez coincidió en subrayar la situación de "injusticia" que viven los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Agrario, que continúan como "en el siglo XIX, en pleno siglo XXI", y recordó la contribución que los obreros procedentes de las zonas rurales hicieron en el pasado al desarrollo del país.
También destacó la presencia de trabajadores extranjeros en el sector, que según recordó ya supera el 30 por ciento de los asalariados, a lo que los manifestantes respondieron con gritos de "viva el inmigrante".
Algunos de estos inmigrantes acudieron a la movilización, en la que destacaban grupos de polacos, rumanos y marroquíes, junto con españoles venidos de Valencia, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña, entre otras comunidades.
Uno de estos manifestantes era José Gómez, trabajador en los viñedos de Jerez de la Frontera, quien declaró a Efe que los asalariados del campo se sienten "muy discriminados" frente al resto de trabajadores de otros sectores.
Los sindicatos denuncian que los afiliados al Reass tienen pensiones medias que son menos del 50 por ciento de las del Régimen General y están muy por debajo del salario mínimo, y que prestaciones como las de incapacidad o desempleo son también inferiores.
En este sentido se pronunció la secretaria general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Cecilia Sanz, quien reivindicó ante los presentes la plena integración en el Régimen General de todos los asalariados, tanto fijos como eventuales.
Otras demandas apuntadas por Sanz fueron que los trabajadores del campo coticen por todos los días trabajados (para evitar el trabajo "negro"), que se tome como base para la cotización el salario real del trabajador y no el mínimo, y que desaparezca el "sello" -cantidad fija que los afiliados deben abonar.
Desde UGT, el secretario general de la rama Agroalimentaria de UGT, Jesús García, recordó que si el próximo lunes, cuando se reúne el grupo de trabajo creado por el Gobierno para desarrollar la equiparación de regímenes, no se llega a un acuerdo, los sindicatos continuarán con las movilizaciones.
El acuerdo firmado el 15 de diciembre de 2005 por el Ejecutivo y los agentes sociales para la reforma del Reass creó este grupo de trabajo, con el compromiso de presentar conclusiones antes del 30 de junio para el desarrollo de la homologación.
Los sindicatos denuncian que el proceso se haya estancado por la negativa de los empresarios a la equiparación de los asalariados agrarios. EFECOM
mfg/lgc/jma