Valladolid, 30 nov (EFECOM).- Microsoft "documentará" el "éxito" que ha supuesto el Centro de Innovación en Movilidad (CIM) de Castilla y León, que en año y medio ha certificado a 24 empresas y creado 20 soluciones para sectores como el del vino o quesos, para a finales de diciembre presentar el caso "al resto de gobiernos de la UE".
Así lo ha anunciado hoy en Valladolid la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa García, tras reunirse, junto al vicepresidente mundial de estrategia de negocio de esa compañía, Neil Holloway, con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
En el encuentro han analizado los resultados del CIM, que inició su andadura el 29 de junio de 2005 en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), con el objetivo de ser un polo de excelencia y referente para empresas tecnológicas de toda Europa e incluso un elemento de respuesta a la deslocalización, "reinventando los procesos de economía tradicional".
El "éxito" ha llevado a que el Gobierno regional y la firma estadounidense hayan decidido hoy renovar "su confianza y compromiso" de colaboración, que se plasmará en un futuro acuerdo con nuevas iniciativas como la creación en el parque de Boecillo de un semillero de empresas en movilidad, según ha destacado en rueda de prensa el vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva.
Rosa García ha subrayado la apuesta que en su día hizo el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, por la tecnología de movilidad -que busca soluciones para que las personas y empresas puedan comunicarse y compartir información en cualquier momento y lugar a través de dispositivos móviles de última generación- que entonces era "novedosa", con "una visión espléndida de negocio".
Esta iniciativa es fruto del protocolo de intenciones que firmó el titular del Ejecutivo de Castilla y León el 9 de noviembre de 2004 con la multinacional Microsoft, en el transcurso de su viaje institucional a Seattle, en el Estado de Washington, aunque los trabajos preparatorios se remontaban dos años atrás.
El centro, que nació con ocho trabajadores, tiene actualmente dieciocho, según ha detallado a Efe su director, Luis Anibarro, quien ha explicado que este año han contado con un presupuesto de 2,2 millones y que el objetivo es contar con más socios nacionales y regionales en innovación en movilidad, que participen en proyectos que se puedan ejecutar en estas instalaciones de Boecillo.
"Es muy emocionante ver las oportunidades que para esta región supone este polo de movilidad", también para España y a "nivel internacional", con soluciones que se pueden aplicar además en Europa e Iberoamérica, ha referido, por su parte, Neil Holloway.
El centro de innovación verifica y homologa la calidad de las aplicaciones de movilidad que desarrollan otras empresas, en total veinticuatro en este año y medio, y además ha tenido tareas de formación, con la participación de 1.500 profesionales, y de consultoría y asesoría a empresas tecnológicas de información.
Esta tecnología permite a través de los dispositivos móviles de tercera generación conocer, sin moverse, cómo se encuentra el negocio en un momento dado, cómo está la uva, reponer pedidos o hacer controles escolares. EFECOM
mr/jlm
(Con fotografías)