Empresas y finanzas

PP achaca corte de luz a las industrias a "equivocada" política del Gobierno

Madrid, 30 nov (EFECOM).- El portavoz de Industria del PP en el Congreso, Fernando Castelló, afirmó hoy que el corte del suministro a los clientes industriales con contratos interrumpibles del pasado 19 de noviembre se debe a la "equivocada" y "cortoplacista" política energética del Gobierno.

En declaraciones a Efe, Castelló dijo que la interrupción del suministro a las empresas se debe a que el Gobierno eliminó en la última revisión tarifaria, aprobada en septiembre pasado, gran parte del dinero que recibían las eléctricas por la garantía de potencia sin implantar el nuevo mecanismo que le sustituirá, denominado pago por capacidad.

A la vista de estos hechos, el portavoz popular, que calificó el incidente como "una circunstancia curiosa" y "un ejemplo claro de mala regulación", mostró su temor a que la situación en el sistema eléctrico "pueda estar complicada durante este invierno".

El Gobierno ha reducido la factura de la garantía de potencia, que se paga mediante la tarifa regulada, en 900 millones de euros con el objetivo de reducir el déficit tarifario (situación que se da cuando los ingresos obtenidos con la tarifa no cubren los costes del sistema eléctrico) y racionalizar los conceptos que pagan los consumidores.

Con la garantía de potencia se compensa a las empresas por tener disponibles centrales que se usan poco y son menos rentables, pero que resultan necesarias para cubrir puntas de demanda.

El pasado 19 de noviembre Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema eléctrico, ordeno cortar el suministro a las empresas con contratos interrumpibles ante la elevada demanda eléctrica y la indisponibilidad de 7.500 megavatios (MW) de centrales térmicas y la baja aportación de la eólica y la hidráulica.

El Ministerio de Industria ha ordenado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que realice una investigación para aclarar lo sucedido.

Por otro lado, el portavoz del PP afirmó que el hecho de que la subasta del déficit tarifario de esta semana quedara desierta significa que el sector "está en riesgo" y que el sistema financiero "no tiene confianza en el Ministerio ni en el Gobierno".

El pasado martes la CNE acordó no adjudicar los derechos de cobro de 1.500 millones del déficit tarifario ante las circunstancias "coyunturales y excepcionales" de falta de liquidez y desconfianza en los mercados que han afectado al proceso de subasta.

El organismo justificó su decisión a la vista "de las ofertas presentadas" y aplicando un "criterio de prudencia" que evite una "influencia negativa sobre futuras negociaciones" del déficit tarifario. EFECOM

apc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky