Empresas y finanzas

Cambio climático protagonizó el debate más conflictivo de XVII asamblea OMT

(corrige la guía)

Cartagena (Colombia), 29 nov (EFECOM).- El cambio climático suscitó el debate más vivo y conflictivo de la XVII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que concluyó hoy en la ciudad caribeña de Cartagena y que fue un gran éxito, según el secretario general de esta agencia de la ONU, Francesco Frangialli.

Desde el pasado 23 de noviembre, el cambio climático protagonizó múltiples seminarios y reuniones de 123 países que asistieron a la asamblea, que finalmente aprobó una resolución, que Frangialli presentará en la próxima cumbre sobre cambio climático que se celebrará en diciembre en Bali (Indonesia).

El texto reconoce la necesidad urgente del sector del turismo de adaptarse a las condiciones de cambio climático y de mitigar las emisiones de gases invernadero (GEI) con arreglo al principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, que recoge la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre esta cuestión.

Las medidas más drásticas que se prevén en esta lucha contra el calentamiento global afectan al transporte aéreo, especialmente el de larga distancia, lo que podría perjudicar a muchos destinos en desarrollo, especialmente a aquellos que se encuentran en zonas muy alejadas de los mercados emisores de turistas.

Por ello, varios países manifestaron en la asamblea su preocupación por la pérdida de competitividad que pudiera provocar la implantación de esas medidas en algunos destinos, frenando su desarrollo económico y social.

Frangialli, que reconoció hoy a Efe la existencia de sensibilidades diferentes en esa materia que enriquecieron el debate, indicó que la lucha contra el calentamientos global se debe llevar a cabo de forma que sea compatible con el otro frente de batalla abierto de la organización: la lucha contra la pobreza.

Los países desarrollados están en condiciones de adoptar en seguida medidas efectivas de adaptación y de mitigación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por medio de la transferencia de tecnologías limpias avanzadas.

En cambio, los de nivel más bajo lo tienen que hacer de forma gradual, a fin de que puedan seguir creciendo y desarrollando su industria turística y, al mismo tiempo, reducir el impacto que tienen las actividades del turismo sobre el medio ambiente.

Tras asistir a los foros de debate que hubo en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo, que tuvo lugar en la localidad suiza de Davos del 1 al 3 de octubre de 2007, y en la Cumbre Ministerial, que se celebró en Londres el pasado 13 de noviembre, Frangialli llevará la resolución adaptada hoy por la OMT en la ciudad caribeña de Cartagena a la cumbre de Bali, en diciembre de 2007.

Las medidas preliminares que la OMT prevé que se apliquen para que el sector turístico sea menos contaminante han salido de un estudio técnico sobre cambio climático y turismo realizado por un grupo de expertos, bajo la supervisión de la organización, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

No obstante, aún quedan muchos temas abiertos, porque la sola apuesta por la tecnología no es suficiente, hay que analizar el mercado para evaluar la sensibilidad de los propios turistas con el problema de medio ambiente y si están dispuestos a pagar más a cambio de preservar el patrimonio natural y cultural de la humanidad.

Para que la lucha contra el cambio climático sea efectiva es necesario el consenso global de todo el mundo, pero no sólo de los gobiernos, sino también de los consumidores y de las empresas del sector. EFECOM

kot/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky