
Las eléctricas le han dado un año más al Tesoro para que consiga colocar todo el déficit de tarifa: concretamente hasta el 7 de julio de 2012, un año después de la fecha prevista ya que el Fondo de Titulización sólo ha sido capaz de vender la mitad de lo previsto.
Las compañías se habían quedado con la miel en los labios. El Ejecutivo les prometió colocar en los mercados financieros 13.694 millones en concepto de déficit de tarifa -cantidad que se debe a estas compañías por respetar las políticas del Gobierno de no subir la luz en línea con los costes- y para ello, fijó como fecha límite el 7 de julio de 2011 pero el periodo acaba de caducar y tan sólo ha podido abonar a las eléctricas poco más de la mitad de la cantidad comprometida, ya que sólo ha titulizado 7.000 millones en las cuatro emisiones que ha realizado desde enero.
La Comisión Interministerial ha tenido que acudir a la normativa en vigor y declarar una situación de condiciones excepcionales para justificar el fracaso del procedimiento y ha logrado que las eléctricas se comprometan a aceptar esta prórroga de un año.
La Comisión asegura, según el documento al que ha tenido acceso elEconomista, que "a pesar del buen desempeño en la ejecución del programa de financiación de FADE en el primer semestre de 2011 no se ha logrado adquirir la totalidad de los derechos de cobro cuya cesión fue comprometido el 7 de julio de 2010".
Para este organismo la situación de los mercados de deuda ha estado caracterizada por una marcada volatilidad y aversión al riesgo generalizados que han condicionado en parte el ritmo del programa de financiación.
Todo esto se explica por la situación de "excepcionalidad que viene viviendo la Eurozona desde la segunda mitad de 2010 como consecuencia de las tensiones" de algunos de sus miembros periféricos.
Por este motivo, el organismo encarga de velar por la colocación considera que estas tensiones se han manifestado en un "deterioro de las condiciones de financiación para todos los soberanos de la Eurozona que no pertenecen a la denominada área central (Alemania, Francia y países nórdicos)" y recuerda que el diferencial de deuda ha pasado de los 60 puntos básicos de principios de 2010 a los 240 actuales.
Reparto del déficit
La cifra de 13.694 millones de derechos de cobro corresponde a una actualización de los 17.624 millones contabilizados a finales de 2009, de los que unos 8.400 millones corresponden a Endesa, 1.500 millones a Iberdrola, 1.900 millones a Gas Natural Fenosa, 877 millones a HC y 58 millones a E.ON.
El Gobierno había fijado este calendario en el folleto de la colocación, donde se especificaba que desde la notificación de la transferencia por parte de las eléctricas de los derechos de cobro, realizada el 7 de julio de 2010, FADE -el fondo a través del que el Tesoro gestiona esta titulización-, "dispondrá de un año para realizar las emisiones" e ingresar el dinero a las cinco grandes eléctricas.
Por ello, Tda, el gestor encargado del fondo de titulización tendrá que publicar una nueva fecha para concretar a las eléctricas una nueva fecha tope que sirva de calendario orientativo de la titulización del déficit eléctrico, ya que las agencias de calificación crediticia están muy pendientes de este asunto y han llegado a penalizar a estas compañías por la incertidumbre en las sucesivas emisiones.
No obstante, en el Art. 5 del RD 437/2010, del 9 de abril, el Tesoro se cubrió las espaldas respecto a cualquier retraso ya que en el Artículo 5.2 especificaba que el citado Fondo deberá adquirir los derechos de cobro siempre que "no se produzcan supuestos excepcionales en los mercados". En cualquier caso, este decreto ya advierte que en tal caso "debe publicarse una resolución motivada de la Comisión Interministerial" que es lo que se acaba de hacer en este folleto suplementario presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Según dicho documento al que tuvo acceso elEconomista, el Tesoro justifica el retraso en la volatilidad de los mercados, la intervención de Grecia, Irlanda y Portugal y la aversión al riesgo existente que ha provocado un deterioro en las condiciones de financiación.
Pero las perspectivas de cara a nuevas emisiones que garanticen que el retraso no sea desmesurado no son nada halagüeñas a tenor de la volatilidad de los mercados de los últimos días y el aumento de la prima de riesgo española como consecuencia del castigo de las agencias calificación crediticia a Portugal.
Mañana, ¿nueva colocación?
Así, las compañías eléctricas esperan que mañana haya una nueva emisión por valor de 2.000 millones de euros, aunque no tienen ninguna garantía por las circunstancias actuales en los mercados de deuda, más aún si se tiene en cuenta que en la última emisión se titulizó la mitad de lo previsto.
El Gobierno debería publicar un nuevo Real Decreto en el que reconozca los derechos de cobro del déficit de tarifa generado en el año 2011 -que superarán las previsiones- algo que podría hacer al mismo tiempo que comunica la nueva fecha para colocar el desajuste eléctrico generado en 2010.