TELEFONICA
17:43:57
4,43

+0,07pts
Telefónica gastó más de cuatro millones de euros en la frustrada salida a bolsa de Atento, una vez que logró ahorrarse más de 10,15 millones en concepto de comisiones a los bancos que finalmente no abonó una vez cancelado el estreno en el parqué de su filial de contact center a finales del pasado junio.
Inicialmente, la compañía de telecomunicaciones estimó unos gastos de 14,46 millones de euros para la aventura bursátil de Atento. Así se desprende de la información adelantada por la multinacional a los inversores, dato que sería sensiblemente más elevado si se añadieran los correspondientes impuestos (al menos 2,3 millones por IVA), junto con otras partidas de complicada estimación, como los gastos de representación y transporte de decenas de reuniones internacionales, entre otros.
En el folleto explicativo de la Oferta Pública de Venta (OPV), Telefónica detallaba una serie de gastos estimativos por la oferta inicial, entre los que sobresale el capítulo de comisiones a las entidades aseguradoras que recibieron las órdenes de compra. Dicho importe alcanzan los referidos 10,15 millones, abono que finalmente no se ha materializado. En esas cifras tampoco se incluyen otros desembolsos correspondientes a comisiones discrecionales acordadas entre Telefónica y las entidades financieras.
Como es preceptivo en cualquier oferta inicial de OPV, las tarifas y cánones de las bolsas de valores españolas fueron de 70.000 euros, mientras que las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sumaron 72.185 euros. Asimismo, la sociedad Iberclear facturó 65.000 euros por responsabilizarse de la inscripción en el registro de las anotaciones en cuenta de las acciones.
El capítulos de Otros viene a ser un cajón de sastre donde se incluyen los gastos de publicidad legal y comercial, el asesoramiento jurídico, servicios de los auditores y las comisiones de agencias, entre otros conceptos enumerados por Telefónica al supervisor de los mercados.
Retirada a tiempo
Como es conocido, Telefónica canceló la salida a bolsa del 51% del capital de Atento el pasado 29 de junio, pese a contar con un porcentaje de aceptación de su oferta del 97%. Aquella retirada se interpretó por los analistas e inversores como "un mal menor", debido a las dificultades que golpeaban a los mercados y que disuadieron a la multinacional española de embarcarse en inciertas aventuras.
Sin duda, los estrategas de Telefónica valoraron todos los elementos, como la calidad de las ofertas recibidas en el libro de compras, antes de emprender marcha atrás en espera de mejores circunstancias bursátiles.
Entre las empresas que colaboraron y que cobraron por sus servicios en la preparación de la OPV se encuentran nueve entidades colaboradoras globales: Citigroup, Goldman Sachs, BBVA, BNP Paribas, Banco Santander, J.P. Morgan, Fidentiis Equities, La Caixa y Mediobanca-Banca di Credito Finanziario.
A los anteriores se unieron en calidad de asesores legales: Ramón y Cajal Abogados, expertos en Derecho español y Dewey & LeBoeuf, asesores en Derecho estadounidense y en Derecho inglés, ambos por parte de Telefónica.
Por cuenta del sindicato de las entidades aseguradoras se contrataron a J&A Garrigues, especialista en Derecho español, y a Latham & Watkins, expertos en Derecho estadounidense e inglés.