Empresas y finanzas

Telefónica y sindicatos sellan un acuerdo sobre el ERE y el convenio colectivo

  • Afectará a un máximo de 6.500 trabajadores en 3 años
  • Acuerdan la creación de empleos por un 7% de las bajas
  • Eleva hasta el 68% la renta que percibirán los despedidos
Foto: Archivo

Telefónica ha firmado un acuerdo con los sindicatos sobre el próximo convenio colectivo y el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía, que afectará a un máximo de 6.500 personas en un plazo de tres años.

El acuerdo sobre el ERE se produce después de que los representantes de los trabajadores hayan aceptado que los despedidos cobren el 68% de su sueldo hasta que cumplan 61 años y puedan acceder a cualquier modalidad de jubilación anticipada. La cifra es algo inferior a la de expedientes anteriores (70%), sin embargo, los representantes de los trabajadores destacan que se ha alcanzado a pesar de que "el contexto era mucho más adverso que en ocasiones anteriores".

Asimismo, la compañía ha asumido el compromiso de creación de empleo del 7% de las bajas que se produzcan con el ERE, es decir hasta un máximo de 455 empleados.

"Se trata de un mismo acuerdo con dos rúbricas diferentes", indican las fuentes de UGT, que se mostraron "satisfechas" con ambos acuerdos debido a que son "mejores" que los anteriores, a pesar de que las difíciles condiciones económicas.

Las fuentes sindicales reconocieron además que el nuevo ERE supondrá un "mayor esfuerzo" para la compañía, que correrá con los costes de desempleo, tal como se comprometió con el Gobierno, aliviando así de este cargo al erario público.

Creación de empleo

Los sindicatos mencionaron como "muy positivo" el compromiso de creación de nuevo empleo por parte de la multinacional, ya que al 7% de las bajas del ERE antes mencionado se añadirán 225 empleos pendientes del convenio anterior, además de un programa especial con la creación de unas 4.000 becas.

Las fuentes indicaron que, aunque el ERE es a tres años, el convenio colectivo tiene una vigencia de tres años pero con posibilidad de prorrogarlo dos años más. "Lo que es tiempo suficiente para garantizar las salvaguardas de los trabajadores en tiempos de crisis", destacó UGT.

Además, la firma presidida por César Alierta se ha comprometido a "dar los pasos necesarios" para llevar a cabo una fusión societaria de las divisiones fija y móvil de su negocio en España y, en caso de que no fuera posible por "obstáculos técnicos, fiscales y legislativos", se llevará a cabo la integración laboral.

Revisión salarial

Por otra parte, las fuentes de UGT subrayaron que si bien en el nuevo convenio se ligan los salarios a la productividad, tal y como quería la compañía, existen garantías para el mantenimiento del poder adquisitivo, incluyendo una revisión salarial determinada por el IPC.

Así, Telefónica incluía en el último borrador un incremento de la masa salarial del 1%, con carácter consolidable, para los años 2011, 2012 y 2013.

En esta oferta, además, si al finalizar cada ejercicio, el IPC real supera el 1% y el grado de cumplimiento del resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de cada ejercicio económico se sitúa entre el 99% y el 100%, se ofrecerá una paga de productividad consolidable determinada por la diferencia entre el IPC real y el 1% ya adelantado.

Asimismo, si el Oibda se sitúa entre el 97% y el 99% el importe de la actualización salarial vendrá dada por la mitad de la diferencia entre el 1% y el IPC real y, en caso de que el Oibda se sitúe por encima del 100%, podrá satisfacerse una paga de productividad que no tendrá la consideración de consolidable, cuyo importe vendrá determinado por el grado de cumplimiento del Oibda en función de tres tramos diferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky