Madrid, 29 nov (EFECOM).- El Pleno del Congreso levantó hoy el veto del Senado al proyecto de ley de desarrollo sostenible del medio rural con los votos a favor del PSOE, BNG, CC, IU y ERC y con los votos en contra del PP, CiU y PNV, con lo que queda definitivamente aprobada esta ley.
El rechazo del veto, para el que era necesaria la mayoría absoluta (176 votos), se consiguió con 183 votos a favor del texto aprobado por el Congreso y con 143 votos en contra y ninguna abstención.
La diputada del BNG María Olaia Fernández Dávila indicó que el proyecto de ley no es el mismo que llegó al Congreso, pero mantuvo que sería necesario que el programa de desarrollo rural se configurara después del acuerdo de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias.
El diputado de Coalición Canaria Luis Mardones Sevilla apuntó que el desarrollo sostenible del medio rural es una demanda generalizada y consideró que admitir un bloqueo de la misma supondría una insatisfacción para los habitantes del medio rural.
Por Izquierda Unida, la diputada María Montserrat Muñoz afirmó que es una ley necesaria para que el 35 por ciento de la población española tenga al menos la expectativa de trabajar de otra manera y confió en su eficacia, pese al gran esfuerzo que exigirá por parte de las Autonomías y el Gobierno para evitar choques competenciales.
Por parte de Esquerra Republicana de Catalunya, Jordi Ramón, resaltó que se trata de una ley que no es únicamente agraria y afirmó que en el Senado se debería haber mejorado el respeto a las competencias autonómicas, pero criticó que el PP dé lecciones de competencias, al esgrimir este argumento para votar a favor del veto del Senado, cuando nunca las han respetado.
El diputado del PNV Josu Iñaki Erkoreka denunció que el Gobierno no ha hecho ni el más mínimo esfuerzo de acercamiento y apuntó que la ley pretende pasar por encima de aspectos competenciales exclusivos de las Comunidades Autónomas como agricultura, cultura, condición femenina, política infantil y juvenil, sanidad o interior.
El diputado de CiU Pere Grau defendió la poca sensibilidad de la ley a los programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas.
Por el Grupo Parlamentario Popular, José Madero, denunció que el Gobierno no haya hecho bien su trabajo legislativo y reclamó que se tendría que haber hecho una tramitación sosegada y consensuada y consideró que será una ley poco eficaz si se aprueba con escaso apoyo parlamentario.
El diputado socialista Alejandro Alonso defendió que el proyecto que se debate hace 8 meses ha incluido 100 enmiendas lo que demuestra el ánimo de consenso del Gobierno y consideró que el veto suponía ir contra el medio rural puesto que a partir del 1 de enero de 2008 está prevista una inyección de 1.000 millones de euros.
El debate, en el que estuvo presente la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, contó como invitados en tribuna con diputados y senadores de México, con responsables del Ministerio de Agricultura y con el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, así como con otros senadores y representantes del sector agrario. EFECOM
YA/msg/jma