Empresas y finanzas

BBVA cree que la economía española perdió fuelle, pero creció

MADRID (Reuters) - Un informe de BBVA apunta a que la economía española perdió fuelle en el segundo trimestre de este año, lo que continúa trabando la generación de empleo.

Según el 'observatorio' elaborado y divulgado el viernes por la entidad bancaria, la economía española registró una tasa de expansión del 0,2 por ciento intertrimestral entre los meses de abril y junio de este año, equivalente a una décima menos que el crecimiento registrado en el trimestre anterior.

En términos interanuales, el informe, que lleva fecha del 6 de julio, apunta a un crecimiento del 0,7 por ciento desde el 0,8 por ciento del primer trimestre.

"La tendencia se corresponde con unos fundamentales que continúan débiles y que no modifican las expectativas sobre una recuperación lenta de la demanda interna", indicó el informe.

Este pronóstico es coherente con las recientes declaraciones de la ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien dijo poseer informes que apuntaban a una ralentización en el conjunto de las economías de la zona del euro, aunque indicó que España continuaría creciendo a la vez que cumpliría con los objetivos establecidos para este año.

Según el informe de BBVA (BBVA.MC) está tasa de crecimiento es "insuficiente" para crear empleo sin la ayuda de los componentes de estacionalidad, justo los que han favorecido la creación de puestos de trabajo en los últimos tres meses.

Según BBVA, las exportaciones, cuya aportación constituye el motor del crecimiento doméstico, habría presentado una ligera desaceleración desde unos niveles anteriores relativamente elevados.

En el capítulo de los ingresos públicos, el informe dijo que éstos ayudarán a cumplir el objetivo de déficit del conjunto de las administraciones públicas para este año, que está supeditado al riguroso cumplimiento de las metas de gasto, particularmente referido a las Comunidades Autónomas.

El Gobierno prevé una tasa de expansión este año para el conjunto de la economía del 1,3 por ciento, cinco décimas por encima de la previsión del banco de España, que la sitúa en el 0,8 por ciento.

Su objetivo de reducción del déficit público para 2011, que siempre ha calificado de incondicional, se sitúa en el 6,0 por ciento del PIB frente al 9,24 por ciento de 2010.

El Instituto Nacional de Estadística divulgará un avance del PIB del segundo trimestre de este año el próximo 15 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky