Empresas y finanzas

Ponen en marcha primer proyecto de explotación minera argentino-chileno

Buenos Aires, 28 nov (EFECOM).- Los gobiernos de Argentina y Chile firmaron hoy un protocolo para poner en marcha el primer proyecto binacional de exploración minera, que demandará una inversión de más de 1.500 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

El acuerdo para el proyecto Las Flechas fue suscrito en Buenos Aires por el secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral, y su homóloga de Chile, Marisol Aravena, en un acto al que la prensa no fue invitada, en momentos en que hay discrepancias sobre otras iniciativas mineras pendientes.

"Este es un nuevo resultado que ratifica la integración entre nuestros países y el trabajo que llevamos adelante en conjunto para incentivar más inversiones productivas que generen mayor empleo genuino y desarrollo local para las comunidades de la región", afirmó Mayoral en un comunicado.

Tal declaración es similar a la de la nota oficial en la que el martes se anunció la firma del protocolo para poner en marcha el proyecto de Las Flechas, en la cordillera de Los Andes, la frontera natural entre ambos países.

Marisol Aravena destacó la importancia de "continuar profundizando la integración binacional para abrir nuevas oportunidades de desarrollo productivo regional", según la nota difundida hoy por la Secretaría de Minería argentina.

El de Las Flechas, donde se buscarán vetas de cobre y oro, es uno de los cinco grandes proyectos incluidos en el Tratado de Integración Minera Argentino-Chileno, firmado en la década pasada y que ha colocado a ambos países entre los más atractivos para la inversión extranjera.

La empresa operadora en Las Flechas del lado argentino es Deprominsa, mientras que en Chile interviene Minera Frontera del Oro, ambas subsidiarias de la canadiense Tenke Mining, aunque en el proyecto también intervienen mineras de Japón y Brasil.

Durante la reunión que mantuvieron hoy, Mayoral y Aravena también firmaron "adecuaciones" al protocolo del proyecto Vicuña (cobre y oro), iniciativa que prevé inversiones iniciales por más de cinco millones de dólares, apuntó el comunicado.

Según fuentes oficiales citadas el martes por la prensa chilena, en Buenos Aires se iba a tratar de avanzar en las negociaciones para poner en marcha el proyecto aurífero de Pascua Lama, en manos de la canadiense Barrick Gold, que supone inversiones por al menos 2.300 millones de dólares y está frenado por discrepancias en materia impositiva. EFECOM

cw/alm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky