Empresas y finanzas

Siemens reduce a ocho miembros comité ejecutivo, del que sale español Montes

Fráncfort (Alemania), 28 nov (EFECOM).- El grupo industrial alemán Siemens va a reducir a ocho miembros su comité ejecutivo, del que saldrá el directivo español Eduardo Montes, para adaptarlo a la nueva estructura de la empresa, que será menor.

En un comunicado, Siemens informó hoy de que el consorcio estará estructurado ahora en tres divisiones: energía, salud e industria, decisión que aprobó el consejo de vigilancia.

La división de Industria estará dirigida por Heinrich Hiesinger, la de Energía por Wolfgang Dehen y la de Salud tendrá como director general a Erich Reinhardt.

El comité de dirección estará formado por el presidente de la empresa, Peter Löscher, los directores de estas tres grandes divisiones, así como por el director de Finanzas, Personal, de Tecnología y la Jurídica.

Joe Kaesser mantendrá el cargo de director Financiero, al tiempo que Hermann Requardt seguirá al frente de la dirección de Tecnología y Peter Solmssen, de la Jurídica y de Supervisión.

Siegfried Russwurm asumirá la dirección de Personal en sustitución de Jürgen Radomski, que se jubilará.

Además de Radomski, saldrán del comité ejecutivo Rudi Lamprecht, Uriel Sharef, Klaus Wucherer y el español Eduardo Montes.

Montes, directivo de Siemens desde 1995, era responsable del sector de Comunicaciones y será ahora asesor del consorcio para la reestructuración de la organización regional de la empresa y el seguimiento de clientes.

Siemens explicó que los cambios serán efectivos a partir del 1 de enero de 2008.

El presidente del consejo de vigilancia de Siemens, Gerhard Cromme, afirmó que "me alegro de que podamos introducir la primera gran reorganización de la compañía desde 1989 con un nuevo equipo directivo".

Por su parte, el presidente de la empresa, Peter Löscher, dijo que "cada miembro del comité ejecutivo, así como este gremio en su conjunto, está obligado a sostener nuestro principio de alcanzar el máximo rendimiento con la mejor ética".

Siemens quiere lograr una estructura empresarial más reducida y con responsabilidades más claras tras los escándalos de corrupción que le han costado algo más de 1.500 millones de euros (2.227 millones de dólares), entre multas, devoluciones de impuestos y gastos de investigación.

La fiscalía de Múnich comenzó a investigar a finales de 2006 el pago de sobornos mediante la creación de empresas tapadera y compañías en paraísos fiscales.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Siemens subían hacia las 16.30 horas GMT un 2,6 por ciento, hasta 100,33 euros. EFECOM

ogm-aia/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky