Madrid, 28 nov (EFECOM).- El IV Foro España-China ha concluido hoy en Madrid con el mensaje de que las relaciones políticas entre los dos países se hayan "en el mejor estado de su historia" y deben traducirse en un desarrollo equilibrado del comercio y un mejor marco de inversiones.
La presidenta de la Asamblea Nacional Popular China, He Luli, y la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo, han clausurado la cuarta edición de este Foro, y han coincidido en que ha sido un éxito gracias al buen momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales.
Los trabajos del Foro, que por primera vez se ha celebrado en Madrid, se han estructurado en torno a seis comités cuyos responsables han elevado hoy al plenario las conclusiones de dos días de diálogo y negociación.
El director general para Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Eugenio Salarich, ha sido el encargado de leer los acuerdos del Comité Político, que ha subrayado la intensificación de los contactos políticos al más alto nivel entre ambos países a lo largo de este 2007, en el que los Reyes realizaron una visita de Estado a China.
Asimismo, el Foro ha destacado el positivo papel para relaciones bilaterales y el conocimiento mutuo de los pueblos que han tenido las celebraciones del Año de España en China y del Festival Artístico de China en España.
La parte española ha considerado que se han cumplido "la práctica totalidad" de los objetivos políticos planteados respecto a China en el Plan Asia-Pacífico, mientras que la china ha valorado positivamente el "activo papel de España" en el fortalecimiento de las relaciones del país asiático con la Unión Europea.
España ha reafirmado su adhesión al principio "de una sola China" y ha rechazado la adopción por parte de Taiwán de cualquier acción "que persiga su independencia, incluida la convocatoria de un referéndum para su incorporación a las Naciones Unidas", y ha apoyado una solución pacífica para esta cuestión a través del diálogo.
Ha agradecido también la decisión de China de apoyar la iniciativa española para una Alianza de Civilizaciones, y de pasar a formar parte de su "grupo de amigos".
Los participantes en el Comité Económico del Foro han debatido sobre la reforma del sistema financiero, y han estudiado las posibilidades de colaboración entre España y China de cara a inversiones en terceros mercados, como América Latina o África.
El Comité Cultural ha constatado el intercambio "sin precedentes" que se ha producido en este sentido durante el último año, y ha analizado medidas para la protección y puesta en valor del patrimonio, la situación y el acceso a los museos y las colecciones, o el papel de las industrias culturales.
La protección legal de la propiedad pública y privada, o la adopción de mecanismos efectivos para la protección de la propiedad industrial e intelectual han sido algunos de los asuntos abordados por el Comité Legal, que ha trabajado "en un ambiente de transparencia y cordialidad", según ha señalado su presidente, Antonio Garrigues.
El Comité de Regiones y Ciudades ha hecho hincapié en la necesidad de que las más de veinte ciudades españolas y chinas que están hermanadas impulsen mecanismos de cooperación.
Este comité ha apostado por una nueva gestión urbana integral, que no sólo se centre en el desarrollo urbanístico, sino que preste una mayor atención al medio ambiente, el acceso a la sociedad de la información, la movilidad, la seguridad, el arte y la cultura.
Por último, el Comité de Deportes ha expresado su "firme apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 16" y ha transmitido "sus mejores deseos de éxito a la misma". EFECOM
ra/br
Relacionados
- España tendrá en 2008 la mejor red de comunicación administrativa de la UE
- España tendrá en 2011 la mejor red de comunicación administrativa de la UE
- "España vivió su mejor fase económica con Aznar y ahora está frenándose"
- Presidente Rafael Correa afirmó que relación con España es mejor que nunca
- Economía.-La presidenta de IBM España considera la innovación como "la mejor vía para afrontar los desafíos de la época"