Empresas y finanzas

Clos apuesta por las renovables y reitera negativa a aumentar energía nuclear

Barcelona, 28 nov (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha reiterado hoy la apuesta del Gobierno por las energías renovables y por no incrementar, por el momento, la participación de la energía nuclear en la producción eléctrica española.

Durante el transcurso de un desayuno organizado por la consultora PricewaterhouseCoopers y el diario La Vanguardia, Clos ha señalado que los reactores nucleares de tercera generación, que disponen de un dispositivo de apagada automática en caso de incidencia, son más seguros pero mantienen el problema de la gestión de residuos.

El ministro ha añadido que, a pesar de que el coste actual de producción de cada kilovatio (kW) a través de la fisión nuclear es de sólo dos céntimos de euros, pero esta nueva tecnología aún no ha determinado un coste unitario de producción.

En este sentido, ha explicado que el precio del kilovatio producido en España es de alrededor de cuatro céntimos de euro -"muy competitivo", según Clos- y ha considerado que en el sector existe una "exuberancia declarativa" acerca del precio de la energía.

Respecto a las energías renovables, Clos ha asegurado que "estamos muy bien posicionados", ya que actualmente suponen el 8% del total de energía generada en España, aunque ha recordado el compromiso de alcanzar el 20% de cuota en el año 2020.

Por otro lado, el Ministro de Industria, Turismo y Comercio también se ha referido a la industria española -"cuyos resultados son alentadores"- y ha apuntado que el país vive "una coyuntura claramente marcada por un parón en la construcción".

Así, ha considerado que las administraciones llevan tiempo intensificando su actividad en obra civil y vivienda pública para minimizar el impacto de este frenazo y ha apuntado la necesidad de que el mercado exterior tome el relevo a la demanda interna como motor de crecimiento.

Clos ha reconocido que muchas industrias de nivel tecnológico medio y bajo "están más sometidas a la competencia internacional", pero ha afirmado que sectores claves como la automoción gozan de buena salud.

El titular de Industria ha atribuido al "buen diálogo sindical" y a la "industria auxiliar eficiente" el funcionamiento del sector del automóvil, que se mantiene alrededor de las tres millones de unidades anuales producidas.

No obstante, ha abogado por potenciar la exportación de alta tecnología, cuya importancia en el total de ventas españolas al extranjero ha subido del 8,2% al 9,7% y que ha ejemplificado en las industrias farmacéutica y aeronáutica.

Así, ha apuntado la necesidad de que las empresas incrementen y prolonguen el uso de los fondos de internacionalización que ofrece la administración, porque estos son una buena manera de crear empleo.

Clos ha señalado que estas industrias son pioneras en I+D+I en España, unos aspectos a los que el ministerio destina 4.000 millones de euros en ayudas y programas de colaboración, cerca de la mitad de su presupuesto total.

El objetivo español es destinar el equivalente al 2% del PIB para investigación y desarrollo con una aportación del sector privado del 55%, cifras lejanas al 3% del PIB y al 65% proveniente de privados marcado por la UE en la agenda de Lisboa para 2010.

"Estábamos tan abajo que nos hemos puesto un objetivo medio alcanzable", ha concluido el ministro. EFECOM

gmp/pll/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky