LLOYDS BANKING GRP
17:30:00
77,4600

+0,6000pts
El banco británico Lloyds Banking Group, socorrido por el Estado durante la crisis, ha anunciado hoy que suprimirá 15.000 puestos de trabajo hasta el año 2014, de los 106.000 que tiene actualmente, en el marco de un nuevo plan destinado a sanear sus cuentas.
Este banco, en el cual el Estado británico tiene más de 40%, señaló en un comunicado que espera lograr 1.500 millones de libras (aproximadamente 2.400 millones de dólares, 1.600 millones de euros) de ahorro anuales hasta 2014 gracias a este drástico plan de reestructuración, cuya aplicación requiere su salida de la mitad de los 30 países en los cuales está presente actualmente.
El nuevo presidente ejecutivo, Antonio Horta-Osorio, aseveró que con este plan se va "liberar el potencial de esta franquicia, logrando una organización más simple, ágil y sensible". Asimismo, añadió que desde Lloyds se centrarán en "productos de mejor valor y servicio para nuestros clientes que generan una rentabilidad fuerte, estable y sostenible".
Un gigante en Reino Unido
LBG, un gigante en Gran Bretaña pero poco conocido en el extranjero, nació de la fusión a principios de 2009 entre Lloyds TSB, por entonces floreciente, y su rival HBOS (Halifax-Bank of Scotland), que estaba carcomido por los créditos "tóxicos".
Esta alianza se concluyó de manera precipitada para salvar a HBOS, con la bendición del Estado, que ha recapitalizado al nuevo grupo con miles de millones de libras, que le permiten controlar el 40% de su capital.
Desde el nacimiento de la nueva entidad, LBG ha sufrido enormes pérdidas, debido a los créditos basura heredados de HBOS.
El pasado año volvió a registrar beneficios, pero ha vuelto a caer en los números rojos a principios de año, por lo que sigue dependiendo fuertemente de los fondos públicos (más de 70.000 millones de libra a finales de marzo) para financiar sus actividades.