Empresas y finanzas

La concesionaria lusa Brisa rompe con la española Abertis

Lisboa, 22 nov (EFECOM).- La concesionaria lusa de autopistas Brisa decidió hoy romper el acuerdo que mantenía con la empresa española Abertis tras ampliar esta última la participación en su capital, del 10 a un 18 por ciento, sin comunicárselo previamente.

En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), Brisa hizo público que había decidido "poner término al Acuerdo de Asociación Estratégica (APE, por la sigla en portugués), celebrado con Abertis el 13 de septiembre de 2002".

La rescisión tiene efectos inmediatos desde el día de hoy, agrega la nota, como resultado del incumplimiento del acuerdo por parte de Abertis con "el refuerzo significativo y no anunciado de su participación en el capital social de Brisa"

Brisa matizó que, como cualquier accionista que confía en "la capacidad de creación de valor", Abertis es bienvenida como inversionista.

Pero recuerda que los vínculos especiales creados cuando se desarrolla una asociación estratégica "imponen que se observen reglas y principios de confianza y transparencia, incompatibles con iniciativas como la ahora protagonizada por Abertis".

Un portavoz de Brisa consultado hoy por Efe comentó que en su empresa no habían recibido información de ninguna clase sobre la compra de nuevas acciones por parte de Abertis, que es uno de sus accionistas de referencia.

El aumento del capital de la empresa española en Brisa fue divulgado hoy por varios medios de comunicación lusos, que se hicieron eco del temor de la empresa lusa a sufrir una opa, aunque no hubo más información oficial que la ruptura del acuerdo con Abertis.

"Diario Económico" señaló que Abertis -que según datos oficiales de Brisa tenía un diez por ciento de sus acciones- compró la pasada semana a Capital Partners otro cinco por ciento de títulos y sumó un tres por ciento más con adquisiciones en bolsa.

Según analistas de la prensa, Brisa no conocía el comprador del cinco por ciento de Capital Partners y cualquiera de sus cinco accionistas de referencia, entre ellos Abertis, podía haber llevado a cabo la operación sin necesidad de comunicarlo al regulador del mercado.

La legislación portuguesa estipula que esa comunicación debe hacerse sólo si se supera el 20 por ciento.

Además de Abertis, son accionistas importantes de Brisa José de Mello Investimentos (15,78%), Babcock & Brown (10%), Cinveste (4,99%) y Kendall Develops (5,12%).

Brisa posee en su estructura accionarial un "núcleo duro" de cerca del 45 por ciento del capital, aunque otro 39 por ciento cotiza en bolsa.

El 26 de febrero pasado Brisa, anunció beneficios de 167 millones de euros en 2006, un 43,9 por ciento menos que en 2005.

Los resultados estuvieron influenciados por las plusvalías de 214,3 millones originadas por la venta en 2005 de la participación de un tres por ciento en Abertis y la venta a la baja de participaciones en otras empresas.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 0,1 por ciento, hasta los 417,8 millones de euros, lo que representó que la empresa se mantuvo en términos operacionales en los mismos valores del ejercicio anterior, según indicó la firma. EFECOM

mrl/ecs/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky