París, 22 nov (EFECOM).- Los ocho sindicatos representados entre los funcionarios franceses amenazaron hoy con nuevas acciones a primeros de diciembre si el Gobierno no da respuestas a sus reivindicaciones de mejora del poder adquisitivo.
Mientras tanto, varios miles de estudiantes se manifestaron hoy en diversos puntos de Francia para protestar contra la ley para la autonomía de las Universidades.
Los sindicatos de funcionarios han exigido al Ejecutivo la apertura de una negociación antes del 30 de noviembre y han recordado la huelga que llevaron a cabo el martes pasado.
Ese día entre el 29,9 por ciento de los funcionarios (según el Gobierno) y el 45 por ciento (según los sindicatos) pararon para reclamar el mantenimiento del poder adquisitivo y para protestar por el proyecto de no sustituir en los próximos años a la mitad de los trabajadores públicos que se jubilen.
El paro fue complementado por manifestaciones a las que asistieron varios centenares de miles de personas.
Por el momento las ocho centrales no han decidido qué tipo de movilización llevarían a cabo en el caso de que el Gobierno no responda a sus reclamaciones.
Los sindicatos aseguran que desde el año 2000 los funcionarios han perdido el siete por ciento de poder adquisitivo, ya que sus salarios no han subido al mismo nivel que la inflación, aunque el Ejecutivo conservador discrepa de esa cifra y apunta que en los últimos seis años el incremento medio de los sueldos ha sido del 3,5 por ciento anual.
El reforzamiento del poder adquisitivo fue uno de los asuntos "estrella" en el programa electoral que llevó a Nicolas Sarkozy a la Presidencia de Francia en mayo pasado.
En cuanto a los estudiantes, protestan contra una ley aprobada el verano pasado de la que temen que, bajo la apariencia de dar más autonomía a las universidades, traiga consigo menos compromiso del Estado y la apertura a los privados.
Según el principal sindicato estudiantil, UNEF, unas cuarenta universidades están afectadas por bloqueos totales o parciales.
Nicolas Sarkozy aseguró el martes pasado que no habrá cambios en la ley aprobada hace poco más de tres meses, mientras que las organizaciones estudiantiles replican que trabajan para ampliar la movilización. EFECOM
jgb/jma