Empresas y finanzas

Censores Cuentes indican que 9% de los auditores son informáticos titulados

Adeje (Tenerife), 22 nov (EFECOM).- En España existen cerca de 1.000 auditores informáticos titulados -un nueve por ciento- de los 11.500 profesionales del sector que trabajan en el país, pese a que el 80 por ciento de los auditores consideran que la tecnología aplicada a la auditoría será clave para el futuro profesional.

Así se puso hoy de manifiesto durante una sesión de trabajo del XVI Congreso Nacional de Auditoría, aprovechada por el presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Alberto Marco, para destacar que "cada vez es más relevante el lugar ocupado por la auditoría informática dentro de las firmas españolas".

En tres años, el ICJCE ha constatado que "el 90 por ciento de la firmas ha mejorado su esfuerzo e interés en relación con el uso de herramientas de apoyo a la auditoría", hasta llegar a casi un millar de profesionales de los que cuatrocientos trabajan como auditores externos y el resto desarrolla su labor en grandes firmas españolas.

La auditoría informática consiste en una revisión profunda y detallada de todos los elementos de que dispone una empresa en el área de sistemas de información y, además, determina si se están aplicando las medidas de control más apropiadas para salvaguarda e integridad de la información y de los sistemas en prevención de riesgos de fraude, pérdida, manipulación y fallos de servicio.

A fin de realizar esta labor, se creó un título específico, el de auditor informático o CISA (Auditor Certificado de Sistemas de Información) para estos profesionales, con los que ya cuentan las grandes y medianas firmas.

Ahora el reto, según Alberto Marco, es extender esta situación a las firmas más pequeñas, pues el auditor del siglo XXI "será un experto en contabilidad y finanzas, pero también en el conocimiento de herramientas tecnológicas".

En el sondeo realizado el año pasado por el ICJCE, se constató que "el 90 por ciento de las firmas dispone de software para la realización de auditorías y que el 65 por ciento también de herramientas de análisis de riesgos de auditoría".

Además, Alberto Marco destacó que, para mejorar la presencia de especialistas en las firmas, el ICJCE ha puesto en marcha diversas acciones dentro de un plan estratégico dedicado a las nuevas tecnologías.

Además, los principales pilares del plan se centran en la realización de guías prácticas sobre la ejecución del trabajo de auditoría; el desarrollo de nuevos servicios innovadores para la gestión de la auditoría, como la firma digital; y la puesta en marcha de un plan de formación, con un proyecto para otorgar un título de Auditor Tecnológico.

En la sesión de hoy, también los auditores presentaron su código ético, que será aprobado por la Asamblea del ICJCE, para "mejorar el comportamiento" de los profesionales del sector con cinco principios: "la integridad", "la objetividad", "la competencia y diligencia profesional", "el mantenimiento del secreto profesional" y "la actuación en base a criterios de profesionalidad". EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky