Madrid, 22 nov (EFECOM).- Los precios medios de la telefonía móvil en España son menores que los de la media europea para los consumos bajos, pero superiores para consumos altos, dijo hoy el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Francisco Ros.
Explicó que es muy difícil comparar los precios de la telefonía móvil en España con los de otros países debido a la diferencia en la composición de tarifas, ya que mientras en España casi no hay cuota de consumo mensual, en otros países esta es alta y las tarifas son casi planas. Por ello dijo, hay que comparar las facturas por consumo.
Dijo que cuando se habla de bajar las tarifas del móvil hay que tener en cuenta lo importante que es mantener la inversión en la red ya que una fuerte reducción de precios puede incidir en un deterioro de la misma.
Sobre la regulación de la televisión a través del móvil, dijo que finalmente no ha podido introducir en la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, debido al voto en contra del Senado, por lo que será uno de los primeros proyectos legislativos de la nueva legislatura.
En su intervención ante el Foro de Sociedad de la Información organizado por Red.es y Europa Press, Ros dijo que el Plan Avanza es un hito en las políticas de Sociedad de la Información y supone una inversión de 5.076 millones de euros en el periodo 2005-2008 frente a los 1.800 de la anterior legislatura y con niveles de ejecución próximos al cien por cien.
Dijo que en España el 87 por ciento de los jóvenes son internautas frente a la media europea del 73 por ciento y que el segmento de edad con más problemas para entrar en Internet es el de los mayores de 45 años para los que habrá actuaciones específicas.
Ros señaló los principales logros conseguidos en la legislatura en materia de Sociedad de la Información como la multiplicación por cuatro de los usuarios de banda ancha hasta los 8,2 millones de líneas lo que supone 18,4 líneas por cada cien habitantes y 22 millones de usuarios.
Hizo hincapié que esta penetración se elevaría en un punto si la población hubiera crecido al mismo nivel que en Europa en el periodo ya que España cuenta ahora con 4 millones de habitantes más.
También señaló el incremento del uso de Internet a través de la telefonía móvil que se ha multiplicado por nueve en 12 meses y por 2,5 en el último trimestre.
El Secretario de Estado afirmó que en estos años han desarrollado la legislación en materia de usuarios de telecomunicaciones más avanzada de Europa. EFECOM
aigb/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Carrefour ofrece telefonía móvil bajo contrato con ahorro de hasta el 20% sobre la tarifa de prepago
- ONO entra en la telefonía móvil con un servicio convergente para sus clientes
- R lanza servicio de telefonía móvil con inversión 60 millones euros
- Economía/Empresas.- R estrenará el servicio de telefonía móvil el 3 de diciembre y prevé captar 30.000 líneas en 2008
- CHINA estudia una mayor apertura de su mercado de telefonía móvil